El Parlamento Europeo adoptó ayer una serie de enmiendas al paquete legislativo de gobierno económico propuesto por la Comisión. Los diputados han decidido aplazar el voto final para intentar llegar a un acuerdo con el Consejo en las próximas semanas. Los eurodiputados abogan por una mayor transparencia y la imposición de medidas correctivas y sanciones más automáticas a los Estados miembros que incumplan los objetivos de déficit y deuda pública.
El paquete de gobierno económico, formado por seis propuestas legislativas, tiene como objetivo mejorar la coordinación de las políticas económicas en la Unión Europea para evitar futuras crisis. La legislación propuesta reforma el pacto de estabilidad y crecimiento para orientarlo no solo al déficit público, sino también en la deuda. Además, establece nuevas medidas de vigilancia a escala europea para prevenir y corregir a tiempo desequilibrios fiscales graves.
Las nuevas normas introducirían un sistema de sanciones que el Parlamento Europeo quiere que sea más automático, propuesta a la que se oponen los países de la UE.
El PE, que ha pospuesto el voto final para tratar de llegar a un acuerdo con los Estados miembros, transmitirá su posición a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiste, que se reúnen hoy y mañana en Bruselas. Los diputados defenderán las enmiendas adoptadas hoy en las negociaciones con los Estados miembros. Ambas partes reiteraron en el debate celebrado ayer su deseo de lograr un acuerdo lo antes posible.
Varios grupos políticos han mostrado su desacuerdo con algunas partes del paquete legislativo. Los socialistas, verdes e Izquierda Unitaria han votado en contra de los textos referidos al refuerzo del pacto de estabilidad y crecimiento porque consideran que están demasiado orientados hacia la disciplina fiscal sin dejar margen a las inversiones necesarias para fomentar el crecimiento y el empleo.
Puntos principales de la posición del Parlamento Europeo
Las enmiendas aprobadas hoy por la Eurocámara introducen una serie de avances en los textos negociados la semana pasada con la Presidencia húngara. Entre los nuevos puntos destacan:
El uso de la mayoría cualificada inversa para que las medidas correctivas y las sanciones a los países que incumplen los objetivos marcados se apliquen de forma más automática;
Antes de que finalice 2011, la Comisión debe presentar un informe sobre la posibilidad de introducir eurobonos;
Los Estados miembros tendrían que enviar a la Comisión más información de la prevista en el texto inicial. Además, el ejecutivo de la UE podría enviar misiones de vigilancia a los países;
Una nueva multa del 0,2% del PIB en caso de fraude en las estadísticas sobre déficit y deuda;
Una sanción que consista en un depósito del 0,1% del PIB más intereses en caso de que un Estado miembro no siga las recomendaciones para corregir desequilibrios macroeconómicos;
Los organismos encargados de la elaboración de las estadísticas deberían ser más independientes;
Indicadores más precisos para identificar mejor los desequilibrios y garantizar que no se tienen en cuenta solamente los datos económicos, sino también sociales;
Estas normas deben respetar las prácticas nacionales sobre determinación de salarios y negociación de convenios colectivos:
En el caso de los Estados miembros con grandes superávits por cuenta corriente, como Alemania, se deberían adoptar medidas para poner en práctica reformas estructurales que contribuyan a fortalecer su demanda interna y su potencial de crecimiento.
Resultados de las votaciones
Informe Ferreira (prevención y corrección de desequilibrios macroeconómicos): 551/88/29
Informe Feio (vertiente correctiva del Pacto de Estabilidad, incluye sanciones en caso de deuda excesiva): 339/304/26
Informe Ford (requisitos comunes para los presupuestos nacionales): 468/156/48
Informe Goulard (vigilancia presupuestaria en la zona euro): 336/269/58
Informe Wortmann-Kool (coordinación de políticas económicas): 333/303/26
Informe Haglund (medidas correctoras de los desequilibrios macroeconómicos en la zona euro): 368/80/209.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.