Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Vinos ecológicos con tapones de corcho FSC, una apuesta innovadora de WWF por el medio rural

           

Vinos ecológicos con tapones de corcho FSC, una apuesta innovadora de WWF por el medio rural

22/06/2011

WWF presentó ayer en el Mercado de San Miguel (Madrid) su proyecto “Un brindis por la tierra”. Esta iniciativa demuestra que la buena gestión de los viñedos y los alcornocales da como fruto un producto con un valor añadido en el mercado, vino ecológico tapado con corcho FSC. El evento, en el que ha participado Jesús Casas, Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, ha tenido como broche final una cata de los caldos que forman parte de este proyecto de referencia en el sector.

El Mercado de San Miguel, en Madrid, ha sido hoy el escenario de la presentación pública del proyecto piloto de WWF: “Vino ecológico y corcho FSC: un brindis por la tierra”. En la actualidad, ya hay 4 bodegas, 20 viticultores, 15 propietarios de alcornocales y 3 industrias de tapones de corcho formando parte de esta iniciativa de WWF, que convierte la gestión sostenible del territorio en un nuevo motor para la economía y el desarrollo rural.

El proyecto, que cuenta con la financiación del MARM, se está desarrollando en Andalucía, Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana, Islas Canarias y Castilla-La Mancha. No obstante, pretende servir de referente a empresas de todo el país y contribuir a la integración de estas buenas prácticas en el mercado.

Por esa razón, la organización trabaja de forma coordinada con estos sectores para darle un valor añadido a sus productos, consiguiendo caldos elaborados con uva ecológica y tapados con corcho FSC. De un lado, la producción ecológica garantiza al consumidor que no se han usado químicos en la obtención de la uva y, de otro, el sello FSC asegura que la gestión de los alcornocales se ha realizado de manera responsable.

Nuestro país ocupa el primer puesto del mundo en superficie de viñedos, con más de un millón de hectáreas, de las que apenas 55.000 son de producción ecológica. El número de bodegas y embotelladoras de vino y cava ecológico apenas supera el medio millar. Por otra parte, la certificación de alcornocales por el sello FSC necesita también un impulso, ya que España, segundo productor mundial de corcho, cuenta actualmente con 30.469 has de alcornocales certificados FSC, de un total de medio millón de hectáreas.

Resultados sobre el terreno

En este escenario, WWF demuestra con su proyecto que las buenas prácticas agrícolas y forestales resultan rentables en el mercado. De hecho, Un brindis por la tierra ya está dando sus frutos y generando nuevas sinergias sobre el terreno. En la actualidad, se están fraguando dos nuevos procesos de certificación FSC de alcornocales en Extremadura y Cataluña, implicando casi 13.000 has.

Paralelamente, las grandes empresas productoras de tapones, como Amorim, Cork Supply, Granorte o Vigas, están apostando por el corcho FSC. No en vano, a día de hoy un tercio del corcho que se comercializa en el mundo está sujeto a políticas de compra que dan prioridad a este sello. De igual forma, algunos grandes distribuidores de vinos, entre los que destacan Sainsbury o The Cooperative, ya quieren distinguir sus caldos por estar tapados con corcho FSC.

En el ámbito de la agricultura, se han puesto en marcha buenas prácticas en más de 20 fincas para recuperar la vegetación de las lindes, preservar el suelo de la erosión o favorecer el control de plagas con predadores naturales, como aves o murciélagos. Asimismo, más de 150 agricultores han participado ya en actividades de formación sobre viticultura ecológica.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, “El mercado tiene un papel crucial a la hora de impulsar el éxito de este tipo de iniciativas, que pretenden garantizarle al medio rural un futuro viable. De ahí que WWF haga un llamamiento a los sectores de distribución para que pongan en marcha políticas de compra responsable dando prioridad a estos productos”. Del Olmo señaló, además, el importante papel de los consumidores: “quienes apostando por este tipo de productos pueden contribuir de manera decisiva al desarrollo sostenible del medio rural”.

Los alcornocales y tapones de corcho, en cifras

– Los alcornocales generan ingresos por valor de 1.500 millones/euros/año

– 70% de estos ingresos provienen del tapón de corcho

– 30% del corcho comercializado, sujeto a políticas de compra responsable

– Casi 13.000 ha nuevas de alcornocales iniciando procesos de certificación FSC

– España, el segundo país del mundo con mayor superficie de alcornocales

– España produce el 30 por ciento del total de corcho a escala mundial

La agricultura ecológica, en cifras

España es el primer país en superficie de viñedo del mundo, con más de un millón de hectáreas. De estas sólo 55.000 están bajo producción ecológica, a pesar de las adecuadas condiciones de nuestro país para este tipo de producción.

En España hay 460 bodegas y embotelladoras de vino y cava ecológico

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo