Ayer se reunieron en Luxemburgo, los Ministros de Medio Ambiente, en la última reunión que se va a celebrar bajo la Presidencia húngara. Entre otros temas, debatieron el informe de la Presidencia sobre la propuesta de cultivo de OMG, la cual proporciona la posibilidad a los Estados miembro de decidir si quieren o no que se cultive OMG en sus territorios. El informe muestra los progresos que ha habido durante estos últimos seis meses de debate, en los que ha ido perfilando posibles motivos que los Estados miembro pueden alegar para prohibir el cultivo de OMG, se ha clarificado cuestiones sobre la OMC y otros temas legales. En las siguientes presidencias se tendrá que continuar con el trabajo.
Los Ministros adoptaron las conclusiones sobre la estrategia de biodiversidad de la UE para 2020 aprobado por la Comisión el 3 de mayo. Las conclusiones se centran en la importancia de que los objetivos de esta estrategia se integren en políticas sectoriales, como las reformas en curso de la Política Agrícola Común, la Política Pesquera Común, y las discusiones sobre el marco financiero plurianual. Las conclusiones también hacen hincapié en la necesidad de garantizar la aplicación común, para desarrollar un instrumento legal que combata las especies exóticas invasoras, y para asegurar la financiación adecuada.
Además, el Consejo adoptó las conclusiones sobre la protección de los recursos del agua y su gestión sostenible integrada. Las conclusiones inciden en que el agua tiene que estar integrada en el resto de políticas comunitarias.
Asimismo, los Ministros debatieron la Comunicación de la Comisión «Hoja de ruta para avanzar hacia una economía competitiva con bajas emisiones de carbono en 2050″, que fue publicado el 8 de marzo de 2011. El objetivo es que en 2050, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sean un 80% de los niveles de 1990. Se espera poder alcanzar este fin de manera progresiva, con una reducción del 20% en 2020, el 40% en 2030 y del 60% en 2040 e integrando estos objetivos con las políticas sectoriales pertinentes, incluida la agricultura, el transporte y la política regional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.