Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Desarrollado un nuevo método de producción acuícola sostenible que ahorra 60% en gastos

           

Desarrollado un nuevo método de producción acuícola sostenible que ahorra 60% en gastos

21/06/2011

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de la Consejería de Agricultura y Pesca ha desarrollado una nueva metodología en los sistemas de producción acuícola de su centro Ifapa ‘Agua del Pino’, que permite un ahorro del 60 por ciento respecto al gasto total que supone un modelo estándar de tratamiento térmico de agua en acuicultura.

Esta nueva metodología, basada en el aprovechamiento de la energía solar, ha sido posible gracias al trabajo acometido en el proyecto europeo de cooperación transfronteriza hispanolusa para la utilización de sistemas de producción ecológicamente sostenibles en acuicultura, Ecoaqua, cuyos resultados han sido presentados hoy en Cartaya (Huelva) por el presidente del Ifapa, Javier de las Nieves.

De las Nieves ha valorado este tipo de iniciativas llevadas a cabo por Ifapa en colaboración con la Universidad del Algarve y el Instituto de Investigaciones Pesqueras y del Mar de Portugal (IPIMAR), “ya que el aprovechamiento de este tipo de energía inagotable para el enfriamiento, calentamiento y recirculación de agua presenta un mínimo impacto ambiental y es especialmente idóneo en este entorno, caracterizado por niveles de radiación solar elevados”. Según ha señalado, este proyecto cuenta con un presupuesto global de 1,4 millones de euros de los cuales la Junta de Andalucía aporta 1,2 millones.

El presidente de Ifapa ha destacado dentro de estas medidas de ahorro energético la construcción de una instalación de placas solares de alto rendimiento para la generación de energía que se utilizará en los sistemas de producción acuícola. Asimismo, ha añadido que Ecoaqua ha permitido avances científicos en diversas especies acuícolas, tanto en peces planos como en moluscos.

En peces planos, el centro Ifapa ‘Agua del Pino’ ha conseguido optimizar la alimentación de la fase larvaria del lenguado, acedía y parracho, avance que repercutirá directamente en el correcto desarrollo del sistema inmune y digestivo del pez. Por lo que respecta a los moluscos, se ha establecido una tecnología eficiente de obtención de semillas de mejillón en criadero.

Por último, el presidente de Ifapa ha afirmado que Ecoaqua, puesto en marcha en 2008, ha conseguido con creces su objetivo, que es consolidar la red interregional de cooperación científica y técnica para el intercambio de información con el fin de obtener mayor rentabilidad y sostenibilidad en las explotaciones acuícolas.

Este proyecto, enmarcado en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza de España-Portugal (POCTEP) 2007-2013, está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo