El miércoles por la tarde tuvo lugar un encuentro con el Ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, en el que comunicó a los representantes del sector la necesidad de insistir en una mayor regulación de los mercados agrarios y la necesidad de reforzar la transparencia y lucha contra la volatilidad de los mismos.
En la primera sesión del jueves pasado tuvo lugar un encuentro con el Presidente de la república francesa, Nicolas Sarkozy, cuya intervención giró en torno a las mismas líneas argumentales que el ministro de Agricultura francés. Sarkozy afirmó que “es prioridad de primer orden garantizar la seguridad alimentaria mundial y poner a la agricultura como una de las políticas prioritarias a nivel mundial”. Asimismo, resaltó la necesidad de garantizar una mayor transparencia y su intención de luchar contra la volatilidad de los precios y la especulación en los mercados agrícolas, “en gran parte responsables de la volatilidad extrema de los precios”.
La conferencia trata diferentes temas como la inestabilidad de los precios de las materias primas agrícolas y la necesidad de una producción agrícola sostenible. UPA ha expresado y recordado que la principal misión de la agricultura es alimentar a las poblaciones, y que “el reto alimentario del siglo XXI exige un incremento de la producción, tanto en calidad como en cantidad”. También ha destacado la necesidad de transparencia y de conocimiento de los mercados y de las existencias en todas las partes del mundo.
“Animamos a las organizaciones internacionales a que fijen normas de mercado en el sector de las materias primas agrícolas y a elaborar dispositivos que limiten las posibilidades de prohibir las exportaciones de los productos agrícolas”, ha declarado José Manuel Roche, secretario internacional de UPA.
Otras de la principales reivindicaciones de UPA se refieren a la formulación y al desarrollo de políticas agrícolas nacionales o regionales, en concertación con las organizaciones agrarias representativas, aptas para proporcionar un marco adaptado al desarrollo de una producción agrícola sostenible, capaz de movilizar inversiones, acompañar el desarrollo de las producciones locales, acabar con el aislamiento de los territorios rurales y asegurar la viabilidad de las actividades agrícolas, la instalación de los jóvenes y las mujeres en el medio rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.