• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UAGN lamenta la lentitud de la gestión de crisis por la contaminacion por E Coli

           

UAGN lamenta la lentitud de la gestión de crisis por la contaminacion por E Coli

20/06/2011

El Comité de Gestión de la Unión Europea aprobó el pasado día 14 de junio una serie de medidas para compensar al sector hortícola los perjuicios ocasionados como consecuencia de la crisis por contaminación por E Coli detectada en Alemania, en el periodo de tiempo comprendido entre el 26 de mayo y el 30 de junio.

A pesar de ello, actualmente, después de más de 20 días transcurridos desde la detección de la crisis, aún no se ha publicado el Reglamento comunitario que, según nos han informado esta misma mañana en el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, entrará mañana en vigor tras su previsible publicación en el Boletín Oficial de las Comunidades.

UAGN considera inadmisible la demora en la publicación de dicho Reglamento, dada la gravedad de la crisis y la incertidumbre y el desconocimiento de los afectados sobre la tramitación de las solicitudes de ayudas compensatoria con cargo al presupuesto aprobado de 210 millones de euros, para únicamente 5 productos: pepino, pimiento, tomate, calabacín y lechuga; ya que según todas las informaciones el Reglamento dejará al margen de ayudas al resto de frutas y hortalizas, a pesar de también se han visto fuertemente perjudicadas tanto por la reducción de precios como por la fuerte retracción de la demanda interna y externa.

UAGN quiere denunciar públicamente, y así se lo ha transmitido a las diferentes Administraciones, la nefasta gestión de la denominada “crisis del pepino”, los deficientes sistemas de alerta sanitaria en la UE sin exigencia de informes técnicos pertinentes, y la lentitud de la puesta en marcha de las medidas de gestión, ya que aún no se ha publicado el Reglamento.

Con los 210 millones de euros presupuestados se pretende compensar únicamente el 50% de los daños sufridos por los afectados, calculados sobre la base de precios de dichos productos en el mes de junio del año pasado, y si las cuantía de las solicitudes supera dicha cantidad, a los importes unitarios establecidos para cada uno de los 5 productos se les aplicará el correspondiente coeficiente reductor en función de la superación, razón por la cual, hasta el próximo 22 de julio no se conocerá el importe exacto de las compensaciones.

UAGN ha instado al Ministerio, junto con otras Organizaciones agrarias, para que presente una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE exigiendo una compensación del 100% de los daños derivados de las pérdidas de producción; no comercialización de productos; y desplome generalizado de los precios de las frutas y hortalizas.

A pesar de que todavía no se ha publicado el Reglamento, esta mañana se ha informado desde el Departamento que los afectados por la crisis del E Coli cuyas retiradas de producción por arranque en verde, renuncia de cosecha, retirada a centros de caridad, compostaje, alimentación del ganado etc.; se llevaron a cabo antes de la publicación del Reglamento- previsiblemente mañana- deben notificarlo cuanto antes mediante fax o correo electrónico (srima@navarra.es) a la Sección de Regulación e Intervención de Mercados Agrarios, acreditando mediante albaranes o la documentación que se disponga para justificar kilogramos, producción, fechas, etc.

Y a partir de mañana sábado, fecha que presumiblemente se publicará el referido Reglamento, y hasta el 30 de junio, los afectados por la crisis deberán notificar por los métodos referidos la fórmula de retirada de producción solicitada ya que a partir de su publicación, excepto en la biodegradación en parcela se exigirá documentación genérica pertinente referida a albaranes justificativos de entrega, transporte y recepción; y otra documentación específica según el destino de la mercancía: distribución gratuita, industria, centro de gestión de residuos, biodegradación, alimentación animal o la renuncia a cosecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo