Por tercer año consecutivo, Brasil estará lejos de cubrir el volumen de ventas de cortes nobles bovinos a la UE, al cual
tiene derecho dentro de la llamada cuota Hilton. Según la Asociación Brasileña de la Industria de Exportación de
Carne (ABIEC), solo se podrán vender 400 tn del volumen total de 10.000 tn, asignado hasta junio de este año.
En el año anterior (cuota 2009/2010), las ventas fueron también mediocres, pues las empresas productoras de carne
bovina solo lograron exportar 791tn, lo que supuso menos del 8% del volumen total de exportación. Las exigencias de
la UE solo permiten que sean vendidos cortes de animales que demuestren la debida trazabilidad desde el destete (10
meses de vida) y su alimentación y cebo sólo con piensos naturales, sin ningún tipo de suplementos.
Hasta 2008/2009, Brasil tuvo un segmento de 5.000tn dentro de la cuota Hilton, pero posteriormente logró un nuevo
acuerdo por el que obtuvo otras 5.000 como compensación por la pérdida de exportaciones a Rumania y Bulgaria, tras
la entrada de ambos países en la UE en 2007.
Esta situación s se atribuye, fundamentalmente, a la puesta en funcionamiento del sistema de trazabilidad bovina en
Brasil, que siempre ha generado una gran resistencia entre los ganaderos, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.