La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición se aprobó ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados, lo que constituye su último trámite parlamentario. Entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
El texto recién aprobado incluye entre otras cuestiones, mecanismos de seguridad alimentaria, nutrición, composición de los alimentos, alimentación escolar y publicidad de los alimentos.
En materia de seguridad alimentaria, la ley recoge distintas medidas, entre las que destacan una mayor información sobre los controles, con un sistema de información homogéneo que permita un mejor intercambio de esta información.
En el ámbito nutricional, la ley aprobada ayer aborda distintos aspectos relacionados con la lucha contra la obesidad y la prevención de las enfermedades crónicas derivadas (diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, etc.). Esto es especialmente relevante si se tiene en cuenta que, según la Encuesta Nacional de Salud, uno de cada dos adultos está obeso o tiene sobrepeso. Respecto a los niños y adolescentes, el 9,13% tiene obesidad y el 18,48%, sobrepeso; en resumen, uno de cada cuatro niños españoles tiene exceso de peso.
En lo que respecta a la composición de los alimentos, la ley quiere promover que las industrias usen tecnologías e ingredientes que minimicen el contenido de grasas trans en la cadena alimentaria.
La ley introduce medidas para regular la oferta alimentaria de los centros escolares, de modo que sea variada y adecuada a las necesidades nutricionales de los alumnos. Limita la venta de alimentos y bebidas que no cumplan con una serie de criterios nutricionales, como los productos con alto contenido en ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, sal y azúcares
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.