• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / APAG Extremadura ASAJA critica que los productos extremeños se queden fuera de las ayudas por la crisis hortofrutícola

           

APAG Extremadura ASAJA critica que los productos extremeños se queden fuera de las ayudas por la crisis hortofrutícola

17/06/2011

La organización profesional agraria APAG EXTREMADURA ASAJA considera “absolutamente lamentable” que los productos extremeños afectados por la crisis hortofrutícola se queden fuera de las ayudas aprobadas de forma definitiva por la Unión Europea, que ascienden a 210 millones de euros, una cantidad, por otra parte, “ridícula” porque ni llega al 50% de las pérdidas del sector, señala Bibiano Serrano, presidente de esta organización agraria.

Por la información que ha trascendido, las ayudas sólo repercutirán en cinco productos, tomates pepinos, lechugas, pimientos y calabacines, y si embargo no acoge a todos los productor hortofrutícolas afectados, en especial la fruta extremeña, que no pudo ser exportada a otros países por el cierre de fronteras durante esas semanas que duró la denominada “crisis del pepino” y conllevó además una bajada importante del precio de la fruta extremeña.
Otro problema clave para acceder a las ayudas se encuentra en las dificultades que tienen los agricultores para demostrar exactamente las cantidades perdidas al ser muy complicado constatar cuántos kilos de fruta se tiraron o los precios exactos del desplome en la venta, por lo que no cabe duda de que el sector hortofrutícola español saldrá de todo este conflicto muy perjudicado.

Bibiano Serrano calificó de “completamente insuficiente”, e insistió en que sólo son “migajas” los 210 millones que se aportarán desde Bruselas y se pregunta quién y cómo se pagarán el resto de las pérdidas, cifradas en una cantidad similar.

De forma paralela, APAG EXTREMADURA ASAJA critica que siga pasando el tiempo desde que se produjo la acusación infundada desde Alemania y “nadie asume su responsabilidad, ni la consejera de ese país, que lanzó el bulo que ha tenido estas consecuencias tan graves, ni tampoco nadie en una Unión Europea cuya gestión ha brillado por su ausencia, al igual que un gobierno español que ha estado a verlas venir, sin peso alguno, ausente, que no está ni se le espera”.

Finalmente, Bibiano Serrano lamentó que toda esta serie de incompetencias en cadena hayan provocado unas consecuencias gravísimas que únicamente van a pagar los agricultores y productores extremeños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo