• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los citricultores de la Comunitat Valenciana dejan de ingresar 460 millones de euros sobre la pasada campaña

           

Los citricultores de la Comunitat Valenciana dejan de ingresar 460 millones de euros sobre la pasada campaña

14/06/2011

Los citricultores de la Comunitat Valenciana verán reducidos sus ingresos en unos 460 millones de euros (33,5 por ciento) respecto a la pasada campaña debido al descenso importante de los precios cifrado de media en más de un 10%, según un estudio elaborado por LA UNIÓ de Llauradors en base a los precios oficiales y con la campaña ya prácticamente finalizada.

Durante la campaña 2009-2010 los citricultores percibieron como ingresos una cantidad de 1.369 millones mientras que el valor de la actual es de 910 millones de euros, lo que en términos porcentuales supone un descenso de más del 33% respecto a la anterior. Por especies varietales, las pérdidas de ingresos en naranjas sobre la campaña pasada es de 390 millones de euros, de 66 millones de euros en clementinas y de 3 millones en el grupo satsumas. Por provincias la de Valencia encabeza la lista de bajada de ingresos con 328 millones de euros, seguida por la de Alicante con 84 y por Castellón con 47.

En estos momentos queda ya muy poca fruta por recolectar y se detecta una parálisis de compras en el campo sin apenas tratos comerciales y los pocos que hay con unas cotizaciones muy bajas para los productores. El final de campaña sigue así la tónica de la segunda parte de la campaña donde se produjo una involución negativa, principalmente debido a las heladas y a la mala gestión de las mismas realizada por los diferentes operadores comerciales con la pasividad de las Administraciones Públicas.

Algunos operadores comerciales fueron los responsables del hundimiento de la campaña desde el mismo momento en que sacaron a los mercados fruta dañada por las heladas, sin que hubiera tampoco suficientes controles oficiales. Luego, y aprovechándose de esta coyuntura, pretendieron pagar la fruta buena como si estuviera helada haciendo caer los precios. En este sentido, LA UNIÓ instó a la Conselleria de Agricultura a que retirara la licencia de actividad por el periodo de un año a aquellos comercios que hubieran comercializado fruta sin las condiciones adecuadas porque se demuestra que las sanciones no sirven para nada. De hecho las sanciones únicamente consiguen que esos comercios paguen a los agricultores precios aún si cabe más bajos para hacer frente a estas multas.

Las expectativas iniciales de esta campaña 2010-2011 eran positivas pues se disponía de un aforo de cosecha asumible y se contaba en teoría con un instrumento para dar transparencia al sector como es el contrato de compraventa. Sin embargo, todo se ha ido al traste y el contrato ni se ha utilizado ni se ha hecho casi nada por fomentarlo. LA UNIÓ ha insistido en reiteradas ocasiones a la Conselleria de Agricultura para que tome medidas contra aquellos operadores comerciales que no utilizaran el contrato, como por ejemplo penalizaciones a la hora de recibir ayudas a las empresas que no lo cumplan. También reclama medidas efectivas dirigidas a mejorar la renta de los citricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo