Las medidas que apruebe, mañana, el Comité de Gestión de la UE, basadas en la propuesta del Comisario de Agricultura del miércoles pasado y que tienen un presupuesto de 210 millones de euros, deben permitir recuperar la normalidad en el sector de frutas y hortalizas, tanto en origen como en destino, que todavía no se ha producido tras la denominada «crisis del pepino».
Para FEPEX, las medidas planteadas por Dacian Ciolos son insuficientes y tendrían que incluir el 100% de los daños causados. Son insuficientes porque no se aplican a todos los productos y además, deben incluir las pérdidas comerciales, provocadas por el menor precio de los productos vendidos durante la crisis, y los daños a la imagen del sector.
En este sentido, FEPEX ha solicitado el inicio inmediato de campañas de promoción del consumo en las que se incluya la fruta de hueso, melón y sandía, de los que España es el primer proveedor de Europa y que inician ahora sus periodos de máxima producción. Las campañas de promoción del consumo deben formar parte del paquete de compensaciones que debe financiar la Comisión Europea. En este sentido, FEPEX rechaza la propuesta de la Comisión de que la promoción del consumo sea co-financiada por el sector, porque es el sector quien está sufriendo las consecuencias de la pésima gestión de la crisis sanitaria que ha hecho la Comisión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.