Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cataluña legisla a favor de las motos de campo en el medio natural

           

Cataluña legisla a favor de las motos de campo en el medio natural

09/06/2011

Con fecha 26 de Mayo de 2011, el Gobierno de autonómico de Cataluña publicó para información pública el anteproyecto de ley de «Simplificación, agilidad y reestructuración administrativa y de promoción de la actividad económica».

Esta ley nace en la necesidad de generar riqueza y dinamismo económico en Cataluña. Entre otros muchos temas de los que trata, se refiere a las motos de campo y en concreto a la forma en que los usuarios de este tipo de vehículos acceden al medio natural.

Cataluña ha sido históricamente cuna de numerosos campeones del mundo en deportes relacionados con el motor y la naturaleza. Pero también estaba a la cabeza de las restricciones y prohibiciones más severas en cuanto al acceso y disfrute de sus recursos naturales con vehículos a motor.

Pero varias cosas han hecho cambiar a esta administración en sus puntos de vista tremendamente restrictivos. Por un lado se ha presentado la segunda edición del informe Boada, prestigioso y único estudio científico sobre el impacto de la moto en el medio natural en el que queda demostrado que el tránsito y disfrute de la moto en la naturaleza es prácticamente inapreciable. Por otro lado se han dado cuenta que la moto de campo en general transita por el medio rural, y que esta actividad derivaría en un aumento sustancial de la economía de estas zonas que están en peligro de abandono en muchos casos dado que la economía que las sustenta son la agricultura y la ganadería que están en retroceso y que la actividad del turismo rural no motorizado no llega a sostener las infraestructuras y las zonas rurales. Infraestructuras de dominio público que ya existen y que son un patrimonio que no se está sabiendo aprovechar de una manera eficaz; caminos públicos, pistas forestales y vías pecuarias existen desde hace siglos y es ahora cuando con una simple modificación legislativa puede ser un motor económico y de desarrollo rural impresionante.

Otra de las causas que han llevado al gobierno catalán a tomar esta decisión es la salida de las fábricas de motocicletas de su territorio hacia otros países. España que hasta hace poco era la número uno a nivel mundial en cuanto a ventas de motos se refiere, está bajando puestos de forma vertiginosa por la gran cantidad de restricciones que por parte de los gobiernos se hace a esta actividad.

Todo lo anterior no hace nada más que sumarse a las ya conocidas paradojas que se producían cada vez que un piloto conquistaba una corona mundial y las autoridades que les prohíben circular por el monte, se hacían la foto con los campeones.

Con estos cambios legislativos parece que nuestros gobernantes se están empezando a percatar de que un patrimonio natural tan grande como el que tiene España ha de ser regulado para el disfrute de TODOS, tanto los que disfrutan de él como los que pueden vivir de esta actividad y dejar de una lado las absurdas prohibiciones, fruto más de la presión ecologista que de la propia conservación del medioambiente, como el Dr. Boada ha demostrado científicamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo