• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ de Llauradors lanza 300 kilos de hortalizas y frutas ante el Consulado de Alemania en Valencia

           

LA UNIÓ de Llauradors lanza 300 kilos de hortalizas y frutas ante el Consulado de Alemania en Valencia

03/06/2011

Cerca de 100 agricultores de LA UNIÓ de Llauradors han realizado hoy un acto ante el Consulado de Alemania en Valencia sobre el que han lanzado más de 300 kilogramos de hortalizas y frutas para protestar por la actitud alemana ante el asunto de la bacteria E-coli y la pasividad de las autoridades europeas. Este mismo producto se ha repartido posteriormente a los acampados del 15-M de la plaza del Ayuntamiento.

LA UNIÓ señala que se ha hecho mucho daño al sector agrario valenciano por una alarma generada sin pruebas, con mentiras y demasiado retraso. La responsabilidad principal es alemana pero tampoco las autoridades europeas han actuado con diligencia. El brote se detectó el 2 de mayo, pero hasta el 25 de mayo Alemania no dice nada. Durante 23 días no se conoció la situación y además se descubre que hubo casos de la bacteria E-coli ya durante 2009 en Hamburgo.

La irresponsabilidad alemana, consentida por las autoridades de la Unión Europea durante demasiados días, ha provocado considerables pérdidas directas por el bloqueo a nuestros productos, ocasionando además un grave problema social al poner en peligro muchos puestos de trabajo en una situación económica general donde lo que menos falta hace es destruir más puestos de trabajo. Según LA UNIÓ las pérdidas en el campo valenciano pueden pasar de los 20 millones de euros entre la producción, el transporte, la manipulación, los almacenes, etc.

LA UNIÓ ha pedido en un escrito dirigido al consulado de Alemania, cuyos responsables han cerrado hoy curiosamente, que se compense económicamente por los daños y perjuicios ocasionados tanto por el Gobierno alemán como por la Comisión Europea.. En este sentido Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ, ha dicho que “el mercado común único se ha vulnerado y la Comisión Europea no ha hecho nada por evitarlo. Se necesita una reparación económica y moral. Queremos que se compensen las pérdidas y que lleguen a los productores”. La Comisión Europea dispone de mecanismos de indemnización para compensar las pérdidas ante una alarma como la actual que pueden cubrir hasta el 5% de la producción anual de las cosechas siniestradas. El problema es que sólo se pueden beneficiar los agricultores pertenecientes a organizaciones de productores y en la Comunidad Valenciana hay pocos que estén dentro de ellas, al menos en el sector de hortalizas.

Mampel ha indicado que “es injusto que se cierren fronteras a nuestros productos por la ineptitud de una persona como la consejera de salud de Hamburgo pero aún más grave que lo tolere el Gobierno federal alemán y la Comisión Europea”, lo que hace que “estemos con la mosca detrás de la oreja porque hay muchos intereses ocultos, acuerdos con terceros países y mucho poder de las grandes cadenas de distribución”.

LA UNIÓ reclama también una campaña ante la opinión pública europea e internacional para restablecer la imagen del sector agrario español y valenciano al mismo nivel del daño originado. Demasiados países se han querido aprovechar de esta situación pues Alemania vendía sus pepinos mientras se bloqueaban los nuestros, en Francia había una campaña de desprestigio hacia nuestras hortalizas y hasta EEUU anuncia controles más exhaustivos sobre las hortalizas españolas.

En la Comunitat Valenciana ha plantadas 154 hectáreas de pepino y una producción de 4.800 toneladas, según datos de 2010 de la Conselleria de Agricultura. La CV es la cuarta productora española de pepino por detrás de Andalucía, Cataluña y Murcia. El daño para este cultivo es muy grande porque el descenso de consumo interno en Espala se ha reducido un 30% y en el exterior ha sido nulo y en los próximos meses todavía será muy bajo. LA UNIÓ indica que el problema no es sólo para el pepino sino para el resto de hortalizas y fruta que se han visto afectadas en cadena. Y lo más grave es que los precios ahora van a la baja porque una vez levantado el bloqueo ahora hay exceso de oferta y de esto se aprovechan como siempre las grandes cadenas de distribución, las mismas que hace unos días retiraban de sus estanterías las verduras y frutas con procedencia española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo