Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El paro agrario baja en mayo, pero es el sector que más sube respecto a 2010

           

El paro agrario baja en mayo, pero es el sector que más sube respecto a 2010

03/06/2011

Ayer el Servicio Público de Empleo ha dado a conocer los últimos datos del paro en nuestro país. En la agricultura se registran 5.000 parados menos que en el mes anterior. FITAG-UGT celebra esta tendencia pero recuerda que en el último año el desempleo ha aumentado en el sector agrícola algo más de un 10%, siendo el sector con las cifras menos favorables.

Tras estudiar los datos de desempleo publicados hoy, Delia García Pasamar, Secretaria del sector agrario y manipulado hortofrutícola de FITAG-UGT, celebra la bajada que ha experimentado el paro en el último mes, pero advierte que esta bajada es “coyuntural”. El comienzo de algunas campañas, como son la fruta en Aragón y Cataluña, la cereza en Extremadura, o la patata en la Rioja, han provocado este cambio. Es precisamente en estas comunidades autónomas donde se dan los valores más optimistas.

No obstante, el paro agrario sigue creciendo. El colectivo de trabajadores y trabajadoras del campo registra en el mes de mayo 136.103 desempleados, siendo la cifra más alta de los últimos 10 años para el mes de mayo.

Delia García muestra su preocupación ante la crisis hortofrutícola provocada recientemente por la falsa sospecha de haber exportado desde España hortalizas que portaban una bacteria nociva para la salud. Este problema se ha cobrado ya muchos empleos en el campo, y se prevé que los datos de ocupación para el mes de junio se vean mucho más afectados.

FITAG-UGT reclama al Gobierno que lleve a cabo una política de empleo activa para frenar los efectos negativos de este desastre que está experimentando el campo en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo