• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Propuestas que se barajan en Bruselas sobre alimentación animal

           

Propuestas que se barajan en Bruselas sobre alimentación animal

01/06/2011

Con el fin de abaratar el precio de la alimentación animal, en Bruselas se está estudiando la reintroducción de las proteínas animales transformadas (PAT), las cuales se prohibieron cuando surgió la crisis de la EEB. Dentro del grupo de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), se ha creado un grupo de trabajo en el que se están analizando varios documentos, según la información del Ministerio de Medio Rural al sector.

Se baraja suspender la prohibición de usar PAT en la alimentación de los no rumiantes, evitando el canibalismo (modifica el anexo IV del R. 999/2001). Asimismo, se está trabajando sobre un documento sobre métodos analíticos (técnicas de PCR, microscopía óptica) y límites de detección de las PAT de diferentes especies, que manera que se pueda distinguir harinas de pescado y harinas de mamíferos.

También con el fin de abaratar el coste de los piensos, la Comisión Europea ha propuesto una solución a la tolerancia cero de OMG no autorizaos en la UE que estuvieran presentes en lotes de grano, proponiendo el cero técnico (umbral máximo de un 0,1%), Desde que el pasado 1 de marzo entraron en vigor la nuevas normas de comitología, todos los eventos que se voten serán de ejecución y seguirán consultándose en el Grupo de Seguridad Alimentaria, con la diferencia de que no pasarán por el Consejo, de tal forma que se acortará el proceso.

Por otro lado, también hay otra propuesta de la Comisión Europea sobre la alimentación animal, referida al control de dioxinas en piensos. Esta propuesta se elaboró a petición del Consejo, tras la crisis que se produjo en Alemania a primeros de año por una contaminación con dioxinas de grasas usadas en alimentación animal. Esta primera propuesta es muy complicada y presenta grandes dificultades de implementación (exige controles reiterativos a lo largo de la cadena de producción y control del 100% de los lotes destinados a alimentación animal).

España y una gran mayoría de Estados miembro, con excepción de Alemania, se han manifestado en contra de una propuesta tan exhaustiva. Es previsible, que ante esta tesitura y una vez pasada la crisis, la Comisión Europea presente en las próximas semanas una versión más suavizada del documento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo