El nuevo reglamento sobre subproductos animales no destinados a consumo humano (SANDACH) incluye la posibilidad de aplicar métodos alternativos de gestión de cadáveres. Para España, y para otros tres estados miembro, Reino Unido, Portugal y Letonia, se ha aprobado el método de hidrólisis para el almacenamiento de cadáveres, exclusivamente de porcino.
Se ha autorizado el sistema de hidrólisis en dispositivos que cumplan una serie garantías (en cuanto a estanqueidad, eliminación de gases, etc) y que permitan el almacenamiento de los cadáveres durante tres meses, para la eliminación posterior del residuo a través de una planta de incineración o de tratamiento de subproductos. Se trata de un método de almacenamiento, no de eliminación de subproductos.
Según ha informado el Ministerio de Medio Rural, se han realizado estudios piloto para su presentación a la Comisión Europea, quien, parece ser, tiene previsto hacer un estrecho seguimiento, de este sistema. Es muy probable que se empiece a utilizar en granjas que se ofrezcan voluntariamente.
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) no aprueba la hidrólisis como método de eliminación, ya que no considera que haya un riesgo cero de los efluentes, a pesar de que estudios realizados por diferentes universidades han dado resultados de inocuidad. Por tanto, no se pueden liberar sin una esterilización por presión del subproducto resultante en una planta autorizada.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.