• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Alemania debería presentar los resultados de sus análisis antes de acusar a España de los pepinos contaminados

           

Alemania debería presentar los resultados de sus análisis antes de acusar a España de los pepinos contaminados

31/05/2011

La Ministra de Medio Rural, y Marino, Rosa Aguilar, en declaraciones realizadas tras la reunión mantenida con el sector productor (UPA, COAG, ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias y FEPEX), ha instado a las autoridades alemanas a presentar con diligencia los resultados de los análisis que en el ámbito científico se están llevando a cabo en Alemania sobre el brote infeccioso atribuido a pepinos de procedencia española. También han acorado la creación de un grupo de seguimiento, que se reunirá diariamente, para evaluar la situación.

Rosa Aguilar ha subrayado que en España se han tomado de forma inmediata las medidas pertinentes para el seguimiento de la trazabilidad en los puntos de origen, recordando que los lotes de pepinos no solo procedían de España, sino también de Holanda. Además, ha recalcado que hasta ahora, Alemania no ha presentado ningún resultado científico ni ha demostrado que haya hecho ninguna trazabilidad de los pepinos una vez que llegaron a sus fronteras. Las autoridades alemanas están distrayendo toda la atención a que los pepinos españoles son los responsables de la contaminación, cuando ésta bien habría podido producirse durante la manipulación, transporte y distribución dentro de Alemania. La propia Comisión Europea ha señalado que no se puede afirmar que la contaminación se haya producido en el punto de origen.
Aguilar insiste en que Alemania tiene que terminar los análisis de trazabilidad de los pepinos en su territorio y presentar los resultados de la investigación que está llevando a cabo y no poner en duda la seguridad de la producción española.

La Ministra ha calificado de cuantiosísimas las pérdidas que esta crisis está provocando en el sector, ya que hay interesados en hablar no solo de pepinos sino también de otras hortalizas. La Ministra demandará a Bruselas que se apliquen compensaciones para estas pérdidas, y a Alemania, que asuma la responsabilidad que le corresponde y que restaure la garantía de las frutas y hortalizas españolas.

En la reunión de hoy del Consejo Informal que se celebrará en Hungría, Rosa Aguilar planteará a la presidencia húngara la necesidad de actuar con urgencia, dejando claros los resultados del estudio para evitar que se siga dañando la imagen del sector productor español, que aplica con responsabilidad los controles, por encima incluso de los requisitos europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo