• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aguilera lamenta alarma en pepinos sin que Alemania sepa la causa de la contaminación

           

Aguilera lamenta alarma en pepinos sin que Alemania sepa la causa de la contaminación

30/05/2011

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha lamentado que se haya desatado una alarma sanitaria de primer nivel en Europa que afecta de manera directa a la producción de pepinos españoles, sin que Alemania sepa con total certeza en qué fase de la cadena se ha producido la contaminación de esta hortaliza, si en su origen, en el transporte, o en el proceso de manipulación que ha sufrido en el mercado de destino.

Aguilera, que ha realizado estas declaraciones con motivo de su visita a la provincia de Málaga, ha tachado de irresponsable la actitud de las autoridades alemanas que “sin constatación ni verificación fehaciente de datos” han actuado con precipitación y de manera desafortunada, creando una alarma sanitaria injustificada con agresión comercial a un producto que tiene en Alemania a su principal mercado de exportación. En ese sentido, se ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) que traslade a las autoridades alemanas la gran preocupación e indignación de la Junta por esta alarma, “ya que en el sector hortofrutícola andaluz se trabaja bien y con garantías de calidad y seguridad alimentarias”.

La consejera ha apuntado a la posibilidad de que este ataque contra los pepinos españoles pueda tener un trasfondo comercial, al coincidir los hechos con un momento de sobreoferta y precios bajos en la Unión Europea.

Asimismo, ha informado que en el caso una de las dos empresas andaluzas investigadas, con sede en Málaga, se han realizado autocontroles exhaustivos a sus partidas de pepinos que han demostrado que se encuentran totalmente limpios de contaminación alguna. “Aún así, se ha optado por la inmovilización del producto, como medida preventiva”, ha señalado. Por lo que respecta a la otra empresa andaluza, de la localidad almeriense de Roquetas del Mar, Aguilera ha aclarado que están teniendo dificultad para identificar la partida exacta, ya que los datos facilitados por Alemania no coinciden con los registros de salida de la empresa.

En la investigación y esclarecimiento de este asunto vienen colaborando de manera conjunta, las Consejerías de Agricultura y Pesca y Salud y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Clara Aguilera ha adelantado, además, que el próximo lunes, mantendrá en Almería una reunión con representantes del sector hortofrutícola, en la que estarán presentes la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), la Organización de Asociaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal), la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta), la Asociación de Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas (Ecohal), y las organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo