Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 5.100 explotaciones, en las que trabajan 8.200 autónomos, son el “motor” del sector agropecuario leonés

           

5.100 explotaciones, en las que trabajan 8.200 autónomos, son el “motor” del sector agropecuario leonés

27/05/2011

Tan solo en 5.100 explotaciones agroganaderas de la provincia de León sus titulares ejercen la actividad a título principal, entendiéndose como tal cuando la mayoría de los ingresos provienen del sector primario y se le dedica a las labores agrarias la mayor parte de la jornada laboral. En el 60 por ciento de estas explotaciones hay un segundo cotitular que también tiene la agricultura como actividad principal y que en la mayoría de los casos es el cónyuge. Por tanto, si bien el número de explotaciones en las que se ejerce la agricultura y ganadería como actividad económica única o dominante es de 5.100, el número de autónomos ocupados a título principal y dados de alta con epígrafe agrario en la Seguridad Social está, en mayo de 2011, en una cifra próxima a las 8.200 personas.

Es un dato también significativo el número de profesionales del campo que ejercen la actividad como miembros de una entidad asociativa de carácter familiar, y que asciende a 418. Estos agricultores están agrupados bajo diferentes fórmulas jurídicas, como las cooperativas, sociedades agrarias de transformación, sociedades limitadas o sociedades civiles, y en menor medida comunidades de bienes u otras figuras sin personalidad jurídica propia. La creación de sociedades es más habitual en el sector ganadero y entre los jóvenes que se incorporan al campo y la mayoría agrupan a miembros de la misma familia, siendo raras las sociedades sin vínculos de sangre.

En la provincia de León se contabilizan unas 14.000 solicitudes de ayudas de la Política Agrícola Común y ASAJA estima que son aproximadamente 16.000 personas físicas o jurídicas las que obtienen cada año algún tipo de renta agraria, excluido el autoconsumo. La dimensión teórica del sector agroganadero leonés, en términos de mano de obra, según los informes de ASAJA, es de 12.300 UTAS (siendo una UTA el trabajo realizado por una persona a tiempo completo en la actividad agropecuaria a lo largo de un año). Otro dato a tener en cuenta es que el sector agropecuario y forestal ocupa en la provincia a 1.900 trabajadores por cuenta ajena, es decir, asalariados.

Obviamente las 5.100 explotaciones en manos de profesionales dedicados exclusivamente a este sector, son las más dimensionadas y profesionalizadas, representan un elevado porcentaje de la producción final agria provincial y en ellas se concentran la mayoría de los fondos de la PAC. La mayor diseminación de explotaciones en manos de jubilados u ocupados en otros sectores dentro de la provincia de León se observa en el sector de los cereales, forrajes, viñedo y fruticultura (incluida la recolección de castañas).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo