Los gobiernos del G-20 han introducido en el último semestre más obstáculos al comercio, incluidas restricciones a la exportación, que en períodos anteriores desde el comienzo de la crisis financiera, según el informe de vigilancia elaborado por la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo que se publicó el 24 de mayo de 2011.
Aunque las medidas destinadas a reducir los obstáculos al comercio también se han acelerado, nuevas medidas de restricción de las importaciones adoptadas por economías del G-20 durante el período comprendido entre octubre de 2010 y abril de 2011 abarcan aproximadamente el 0,6 por ciento de las importaciones totales del G-20, lo cual representa también un aumento con respecto al semestre anterior (0,3 por ciento). Las restricciones a la exportación también van en aumento. Esto se añade al total acumulado del comercio mundial que se ha visto afectado por nuevas restricciones desde que comenzó la crisis.
Pese a las previsiones positivas para 2011, el panorama del comercial mundial sigue estando ensombrecido por varios factores de riesgo importantes a los que se suman los recientes desastres naturales en el Japón. Problemas en relación con la deuda soberana, el aumento de los precios de los alimentos y otras materias primas y la turbulenta situación que atraviesan importantes países exportadores de petróleo generan incertidumbre en el futuro cercano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.