Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Obtienen puestas de huevos de bonito atlántico de tercera generación

           

Obtienen puestas de huevos de bonito atlántico de tercera generación

23/05/2011

Desde el pasado día 5 de mayo los investigadores de la Planta de Cultivos Marinos de Mazarrón del Centro Oceanográfico de Murcia del IEO vienen recogiendo a diario decenas de miles de huevos de bonito atlántico (Sarda sarda) que están siendo empleados para realizar los correspondientes cultivos larvarios.

Aurelio Ortega y Fernando de la Gándara, investigadores responsables del proyecto, que consiguieron cerrar el ciclo biológico de esta especie en cautividad el año pasado, están llevando a cabo el cultivo larvario de la tercera generación nacida en cautividad, un paso más en el proceso de domesticación de esta especie.

Estas actividades de investigación se encuentran integradas en el proyecto SELFDOTT (From capture-base to self sustained aquaculture and domestication of bluefin tuna, Thunnus thynnus) coordinado por el IEO y cofinanciado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea. Aunque el objetivo principal de este proyecto es el atún rojo, el bonito atlántico está considerado en dicho proyecto como especie modelo, ya que ambas especies pertenecen a la misma familia.

El bonito atlántico es un pez teleósteo de la familia de los escómbridos, la misma a la que pertenece el atún rojo. Esta especie, de indudable valor comercial, posee una particularidad poco frecuente en el mundo de la acuicultura: sus individuos, tanto machos como hembras, maduran al primer año de vida; la mayoría de las especies cultivadas lo hacen entre los 3 y los 4 años de vida.

El Centro Oceanográfico de Murcia comenzó a trabajar con bonito atlántico en 2006, y tras varias prometedoras experiencias de reproducción y cultivo larvario, esta especie pasó a formar parte de los objetivos del proyecto SELFDOTT.

La peculiaridad del bonito atlántico

El bonito atlántico es un pez teleósteo de la familia de los escómbridos, la misma a la que pertenece el atún rojo. Esta especie, de indudable valor comercial, posee una particularidad poco frecuente en el mundo de la acuicultura: sus individuos, tanto machos como hembras, maduran al primer año de vida; la mayoría de las especies cultivadas lo hacen entre los 3 y los 4 años de vida.

El Centro Oceanográfico de Murcia comenzó a trabajar con bonito atlántico en 2006, y tras varias prometedoras experiencias de reproducción y cultivo larvario, esta especie pasó a formar parte de los objetivos del proyecto SELFDOTT.

Más información sobre el proyecto SELFDOTT:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo