• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Adoptado el texto definitivo de la regulación del sector de las frutas y hortalizas en el marco de la OCM única

           

Adoptado el texto definitivo de la regulación del sector de las frutas y hortalizas en el marco de la OCM única

18/05/2011

El Comité de Gestión de frutas y hortalizas reunido ayer tarde en Bruselas, ha tratado sobre el contenido del Reglamento que regula el sector, abordando entre otros los temas relativos a las Organizaciones de Productores, sus programas operativos y las normas de comercialización de determinadas frutas y hortalizas.

El Reglamento ha venido analizándose a lo largo de los últimos meses durante los cuales se han introducido importantes mejoras en lo relativo a acciones subvencionables a incluir en los programas operativos, a la justificación de los gastos realizados, al desarrollo de programas operativos parciales y totales por parte de las asociaciones de organizaciones de productores, y a la contabilización del valor de la producción comercializada por las organizaciones de productores a los efectos de devengar la ayuda comunitaria que contempla la regulación.

En relación con la regulación anterior procede señalar como novedad la posibilidad de incorporar al valor de la producción comercializada la correspondiente a socios de nueva incorporación y la consideración del valor de los productos transformados.

Si bien han quedado sin resolver algunos aspectos relativos a las asociaciones de organizaciones de productores, una mejora de la normativa sobre los precios de entrada, y una normativa general sobre la inclusión de los envases en los programas operativos, el reglamento presentado podría valorarse positivamente aunque con el compromiso de seguir analizando estos asuntos que han quedado sin resolver de manera satisfactoria, tal como han puesto de manifiesto igualmente otras delegaciones.

Sin embargo, como propuesta del último momento la Comisión ha planteado una modificación de la norma de comercialización de los cítricos en el sentido de mantener la obligatoriedad de recoger en el etiquetado la información de que en su caso, se citara que dichos productos habían sido tratados después de la cosecha.

La inclusión de esta propuesta ha sido motivo de que la Delegación española haya votado en contra del conjunto del Reglamento propuesto por considerar que la mención obligatoria de los tratamientos post cosecha en el etiquetado de estos productos no estaba justificada bajo el punto de vista de la reglamentación, ni de la seguridad alimentaria y perjudica su comercialización respecto a otras producciones.

En efecto, la norma de comercialización no debe recoger la información de los productos fitosanitarios que hayan podido ser utilizados en los tratamientos posteriores a la recolección, ya que las obligaciones relativas a la utilización de fitosanitarios vienen recogidas en un reglamento específico donde se establecen los contenidos máximos de residuos que pueden contener los productos que se comercializan, y en el que no se recoge esa particularidad para los cítricos, ni tampoco para otras frutas.

Tras esta reunión y aunque el Reglamento no tiene el dictamen positivo del Comité por los votos e contra de España. Francia y Portugal y con las abstenciones de Italia, Bélgica, Polonia y Hungría, el Reglamento en virtud de la normativa vigente, será adoptado por la Comisión y publicado para que pueda ser de aplicación para la presentación de los programas operativos por parte de las organizaciones de productores a 15 de septiembre de 2011.

La Delegación española, al igual que lo han puesto de manifiesto otras delegaciones seguirá trabajando para optimizar la normativa que permita favorecer la competitividad de nuestro sector hortofrutícola, así como para conseguir el establecimiento de una norma de comercialización para los cítricos más acorde con las correspondientes a otras frutas con las que compiten en los mercados comunitarios

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo