Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Andalucía propone coordinar un Plan global para el olivar que frene las pérdidas acumuladas que ascienden ya a 1.800 millones de euros

           

UPA-Andalucía propone coordinar un Plan global para el olivar que frene las pérdidas acumuladas que ascienden ya a 1.800 millones de euros

16/05/2011

UPA-Andalucía trabaja en un Plan global que tenga como principal objetivo frenar la pérdida de 600 millones de euros que estamos sufriendo los productores en las últimas tres campañas, 1.800 millones en total en toda España, de los que el 80 por ciento corresponden a Andalucía y el 50 por ciento son de Jaén. Esta situación y las medidas que se deben poner en marcha dentro de ese plan global han sido analizadas por la Sectorial del Olivar de UPA-Andalucía, celebrada hoy en el marco de Expoliva, en Jaén, y presidida por el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez. “Aprovechando este escaparate mundial que es Expoliva, la Sectorial sigue profundizando en el análisis de la línea en la que hemos venido trabajando en los últimos años. La Sectorial ha debatido el planteamiento de un plan global de actuación coordinado con el Ministerio, en el grupo de alto nivel que ya está trabajando, y con la Junta, a través de la interlocución de la mesa agraria, que tenga como objetivo principal frenar la pérdida de 600 millones de euros que estamos sufriendo los productores en las últimas tres campañas. Si lo multiplicamos por tres, hemos perdido 1.800 millones de euros como consecuencia de estos precios, de los que el 80 por ciento corresponden a Andalucía y el 50 por ciento son de Jaén”, señala el Secretario General de UPA-Andalucía.

Agustín Rodríguez explica que el plan global planteado por UPA recoge tres medidas fundamentales: “Organizar la oferta para poder hablar de tú a tú con la gran distribución; seguir aumentando las exportaciones, a través de intensificar los esfuerzos en la promoción; y la tercera, reformas legislativas que permitan frenar lo que ya es un perjuicio claro mediante la banalización del producto”. En opinión de Agustín Rodríguez, éstas son estrategias “en las que estamos todos de acuerdo, pero que no terminan de arrancar”. Ante esta situación, el Secretario General de UPA-Andalucía insiste: “No podemos seguir perdiendo en esta provincia algo más de 300 millones de euros anuales y más de 600 millones en España. Tenemos que ponernos a trabajar ya, porque las actuaciones están perfectamente definidas. Hay que priorizar estas tres grandes medidas que permitan, desde ese plan coordinado entre el sector y las administraciones, remontar esta situación en la que no podemos permanecer más tiempo”.

Agustín Rodríguez apunta que ésta será “la tercera campaña de tiempo perdido, porque hace tres campañas comenzamos con lo del almacenamiento privado, que no conduce a ningún sitio. Por lo tanto, lo que hay que poner en marcha es este plan en el que todos estamos de acuerdo. La oferta es posible organizarla y tenemos que redoblar los esfuerzos en la promoción porque la exportación es la única salida. Solo se puede vender el aceite que estamos produciendo en mercados exteriores. El techo del consumo interior en España está en el entorno de las 600.000 toneladas. Además, hay que poner en marcha reformas legislativas que pongan freno a la política de banalización del primer producto estrella de Andalucía. Lo demás es secundario. Por eso planteamos trabajar conjuntamente en este plan, en lo que ya tenemos claro y todos estamos de acuerdo para que esta campaña no vuelva a ser otra en la que al final digamos que hemos vuelto a perder otros 600 millones de euros”.

“Estas medidas no son inmediatas, por eso esta es la tercera campaña de tiempo perdido. El almacenamiento privado no conduce a ninguna parte, no resta, pero tenemos que pensar en vender, no en almacenar. Porque lo que se pueda almacenar este año, y tenga una repercusión en el mercado, a la campaña siguiente tendrá el efecto contrario. Esto es así de simple. Por lo tanto, hay que pensar en vender y poner en marcha ese plan de actuación que permita revertir esta situación a corto y medio plazo”, concluye Agustín Rodríguez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo