La Ministra española de Agricultura, Sra. Rosa Aguilar, se ha sumado a la carta enviada por 9 Ministros al Comisario Ciolos contra la liberalización de los derechos de plantación. La cuestión planteada ahora es saber en qué nuevo contexto se discutirá esta cuestión.
En una carta dirigida al Comisario Ciolos el 5 de mayo último, la Ministra española de Agricultura – Rosa Aguilar – expresa claramente su apoyo a los derechos de plantación e incita al Comisario, como lo hicieron los otros 9 Estados miembros, a presentar una propuesta legislativa yendo contra la decisión tomada en la reforma de 2008. Recordemos que España no se opuso a la liberalización de las plantaciones en la última reforma de la OCM.
Riccardo Ricci Curbastro, el Presidente de EFOW, se congratula por esta evolución importante en el equilibrio de fuerzas en el seno de los Estados Miembros. En efecto, considera “ que es muy positivo y muy importante que este gran país productor que es España esté ahora entre el grupo de los Estados Miembros productores de vino contra la supresión de los derechos de plantación». Hace un llamamiento a los 10 países signatarios para que ellos “trabajen desde el punto de vista político y diplomático para lograr el apoyo necesario para alcanzar la mayoría calificado en el Consejo ». Recuérdese que, los 10 países signatarios forman una amplia minoría de bloqueo pero faltan aún 4 Estados Miembros y 85 votos para formar una mayoría cualificada.
La otra cuestión determinante para el mantenimiento de este sistema de regulación vitícola consiste ahora en saber qué iniciativa legislativa europea permitirá volver de nuevo sobre esta decisión de liberalización. EFOW considera que es esencial tratar el tema con motivo de la reforma de la PAC y que no es necesario esperar el informe de situación que debe redactar la Comisión Europea en 2012 sobre la aplicación de la última reforma de la viticultura. Es necesario actuar ahora, ya que nada garantiza que el informe de situación que debe redactar la Comisión Europea en 2012 sobre la aplicación de la OCM desembocará en una propuesta legislativa. Como explica Riccardo Ricci Curbastro, Presidente de EFOW “es peligroso retrasar las decisiones hasta una posible reforma en 2013 o más allá. Es urgente legislar y por ello pedimos que el tema sea abordado y regulado con motivo de la próxima reforma de la PAC ».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.