• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El carbonato cálcico es preferible al talco en la obtención del aceite de oliva

           

El carbonato cálcico es preferible al talco en la obtención del aceite de oliva

13/05/2011

El investigador del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén, Francisco Espínola Lozano, ha presentado esta mañana en la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (EXPOLIVA) una investigación sobre el uso del carbonato cálcico como coadyuvante tecnológico en la obtención del aceite de oliva.

El coadyuvante tecnológico, también llamado “aditivo tecnológico”, se utiliza para aumentar el rendimiento, la cantidad en la obtención del aceite, pero no es un aditivo propiamente dicho, ya que al aceite de oliva virgen extra no se le puede añadir nada; únicamente se añade en la primera etapa de obtención del aceite “y luego es retirado, junto con otros residuos de la aceituna, como el orujo”, señaló.

Actualmente, a nivel europeo, se utiliza sólo el talco como coadyuvante tecnológico en la obtención del aceite de oliva virgen. Sin embargo, los investigadores de la UJA han estudiado un nuevo coadyuvante, el carbonato cálcico, constatando la idoneidad del mismo en el proceso y resaltando aspectos tan importantes, como por ejemplo la excelente calidad del aceite obtenido, la seguridad alimentaria y la mejora económica. En este sentido, se obtiene una excelente calidad del aceite, porque permite trabajar a menor temperatura y tiempo de batido de las pasta de aceituna. Por otro lado, el carbonato cálcico favorece la seguridad alimentaria y laboral, y a la vez produce una mejora económica.

Francisco Espínola explicó algunas de las razones por las que es mejor utilizar el carbonato cálcico que el talco, “aunque tiene más o menos la misma eficacia, incluso un poco superior”, dijo. Desde el punto de vista sanitario “es más seguro, porque el talco, aunque no es tóxico en ingestión, sí lo es por inhalación y cuando el operario lo utiliza en la almazara, no suele utiliza mascarilla”.

Asimismo, añadió como otras ventaja su uso en las cantidades que sean necesarias y que es más económico, “porque no hay que importarlo, sino que se extrae de canteras españolas, porque es de los compuestos más abundantes que existen en la naturaleza, aunque para su uso tiene que tener una pureza del 99,5 por ciento”, apuntó.

El proyecto de investigación, que lo financia la empresa Minera del Santo Ángel de Gilena (Sevilla), de la que se extrae el carbonato cálcico, y en la actualidad se encuentra en proceso de obtener la autorización del Ministerio de Sanidad para su utilización como aditivo tecnológico, ya que solamente autoriza actualmente el talco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo