La Peste Porcina Africana (PPA) se extiende por Rusia, con una expansión de la enfermedad hacia el norte, con focos en la frontera con Ucrania, así como también en las proximidades de S. Petersburgo, los cuales se creen que son debidos a movimientos ilegales de productos.
Los servicios veterinarios rusos se han declarado incapaces de controlar la enfermedad y estiman que ésta podría llegara a la región de Moscú en 2011, según recoge una presentación del Ministerio de Medio Rural (MARM).
Con el fin evitar la posible entrada del virus en la UE, la Comisión Europea ha establecido que todos los vehículos que trasporten cerdos a Rusia o que procedan de Rusia deben ser desinfectados una vez ingresen en territorio Europeo (Decisión 2011/78/UE).
La PPA se detectó en Georgia en 2007, donde se cree que llegó por la alimentación de granjas porcinas con productos contaminados procedentes de barcos. A lo largo de 2008 se produjo una rápida expansión por el Cáucaso, debido a los jabalíes y a movimientos no controlados de animales y productos. En 2009 se registraron focos aislados, fuera del Cáucaso, en la frontera con Kazajstán y en las proximidades de S. Petersburgo.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.