Desde 2004 a 2010, la prevalencia e incidencia (en rebaños y animales) de la brucelosis bovina en España ha registrado un descenso sostenido. En 2010, las cifras de prevalencia en rebaños, a nivel nacional, fueron de 0,2% y las de incidencia en animales de 0,05%, siendo el primer año en el que las 17 CCAA se incluyen dentro del rango de baja prevalencia en rebaño. Ocho CCAA han registrado prevalencia cero, de acuerdo con los últimos datos del MARM.
El porcentaje de rebaños calificados como B4 o B3 fue del 97,37% frente a un 97,77% en 2010. A fecha 31 de diciembre de 2010, el 98,22% de los rebaños fueron negativos en la última prueba de diagnóstico.
En cuanto a la tuberculosis bovina, también ha descendido la prevalencia en rebaños y la incidencia en animales desde 2006 hasta 2010, si bien hay que tener en cuenta que en 2006 ambos parámetros registraron una subida en comparación con 2005. La reducción que se ha producido en estos últimos cuatro años ha conducido a cifras similares a las de 2005. En 2010 se registró una prevalencia de 1,51% y una incidencia en animales de 0,36% (cifras que fueron 1,52% y 0,31%, respectivamente en 2005).
El porcentaje de rebaños calificados como T3 en 2010 fue del 96,49%. A fecha 31 de diciembre de 2010, el 97,78% de los rebaños fueron negativos en la última prueba de diagnóstico.
245 comarcas dieron prevalencia cero mientras que 124 registraron una prevalencia entre 3 y 40%. Por CCAA, las mayores prevalencias en rebaño se registraron en Andalucía (8,54%), Castilla-La Mancha (7,11%), Madrid (5,45%) y Valencia (3,84%).
En relación con la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), en 2010 se han registrado 13 casos, 5 menos que en 2009. En total, desde la confirmación del primer animal infectado en 2001 se han confirmado 774 casos (2003 fue el año de más casos con 163) y se han realizado 5,1 millones de test. La edad media de los animales positivos es de 12,7 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.