• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería denuncia la traición de los supermercados a los agricultores al vender frutas y hortalizas de terceros países coincidiendo con nuestro calendario de producción

           

COAG Almería denuncia la traición de los supermercados a los agricultores al vender frutas y hortalizas de terceros países coincidiendo con nuestro calendario de producción

11/05/2011

La Organización Agraria de COAG Almería puso en marcha ayer una campaña de concienciación dirigida a los consumidores para que compren frutas y hortalizas de la tierra por lo que supone para el tejido social de la provincia: creación de empleo o la mejora del tejido económico entre otros muchos aspectos.

En este sentido, COAG Almería ha recibido numerosas quejas de agricultores (que a su vez son consumidores) al comprobar cómo los supermercados están vendiendo en plena campaña productos de terceros países de detrimento de comprar los que se cultivan a escasos kilómetros de nuestros domicilios. La Organización Agraria, con documentación etiquetados en la mano, ha mostrado a los medios de comunicación cómo actualmente los consumidores están comprando melón de Senegal y no el que se está produciendo en la provincia.

Para COAG Almería es inadmisible que las administraciones públicas continúen dejando en manos de los supermercados la identificación de las frutas y hortalizas, ya que para el consumidor es muy difícil conocer la procedencia del producto al no estar, en la mayoría de los casos, correctamente etiquetado. Por este motivo, la Organización Agraria invita y pide a los consumidores a que sean activos y pregunten la procedencia de las frutas y hortalizas que compra por seguridad alimentaria y como muestra de apoyo al consumo de productos hortofrutícolas autóctonos.

Calidad-precio

Como protesta simbólica, COAG ha roto estos melones los cuales, además, desprendían un mal olor provocado, inevitablemente, por el tiempo que tarda en llegar desde su recolección hasta el consumidor. “La degradación de un producto va dependiendo de los días después de su recolección. Un melón que se tira un mes en la bodega de un barco tiene mucha menos calidad q uno que está producido a escasos kilómetros de tu casa”, ha señalado Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería.

Asimismo, Góngora ha destacado que el consumidor no se beneficia económicamente de que estos productos procedan de fuera de España, ya que “estos melones que acabamos de romper, procedentes de Senegal, estaban a 1,91 euros cuando ayer el precio al que se vendieron los melones de Almería estuvo rondando entre los 40 y 50 céntimos. Estamos hablando de un margen comercial, si es que fueran de Almería, que no lo son, de un 400%”.

“Es indignante como agricultor que sigamos viendo, en este caso, cómo se están vendiendo melones producidos en Senegal cuando aquí también estamos recolectado esta fruta”, ha señalado.

Traicionando al sector

El secretario provincial de COAG Almería ha asegurado que esta situación no se produce en un supermercado o una gran superficie en concreto sino que es una práctica más extendida de lo que parece. “Que no se le olvide a nadie que la agricultura supone el mayor motor económico de la provincia. Exigimos que este tipo de centros comerciales que se denominan de ‘confianza’ que no traicionen a los consumidores y agricultores almerienses y que sea real esa confianza”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo