• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA de Cuenca se vuelca en la prevención de riesgos laborales de cara a la campaña de ajo

           

ASAJA de Cuenca se vuelca en la prevención de riesgos laborales de cara a la campaña de ajo

09/05/2011

Los empresarios agrícolas de la provincia ya están preparando la campaña de prevención de riesgos laborales de cara a la recogida de ajo, que comenzará a finales de este mes de mayo con las variedades tempranas y tendrá una segunda etapa a finales de junio con el ajo blanco y el morado.

Por ello, los profesionales de ASAJA de Cuenca están elaborando y entregando las revisiones de los planes de prevención de riesgos laborales a los socios para que tengan toda la documentación en regla de cara a las futuras inspecciones que la Administración llevará a cabo como cada año. Además, los técnicos están visitando las explotaciones para corregir las posibles deficiencias en materia de prevención y resolver las dudas que les planteen los titulares.

En este sentido, ASAJA de Cuenca insiste en que el sector agrario es un ejemplo en cuanto al cumplimiento de la normativa en este ámbito y destaca que prevé aumentar en un 10% la elaboración de planes de prevención de riesgos laborales en la próxima campaña de ajo, superando las 200 empresas agrícolas, que contratan una media de 10 trabajadores para la recogida.

En relación al cultivo, la climatología ha sido favorable en general, aunque la Organización calcula que un 5% de las explotaciones de la provincia se han podido ver afectadas por las últimas granizadas que han dañado hasta el 30% de las plantas de algunas de ellas. El exceso de humedad también ha provocado la aparición del hongo conocido como “blanquilla”, por lo que los agricultores están aplicando los tratamientos preventivos para evitar posibles daños en el ajo y también en cebollas y patatas.

Con respecto a la rentabilidad, las expectativas son buenas para los precios, ya que se mantienen en el mercado internacional y la campaña comenzará con muy poco ajo almacenado.

Sin embargo, los agricultores han trasladado su incertidumbre a la Organización, ya que el aumento del precio los insumos, sobretodo gasóleo y electricidad, y la falta de mecanismos contra la volatilidad de los precios y la especulación en la cadena alimentaria, puede propiciar de nuevo la producción por debajo de costes en futuras campañas como ya sucedió hace dos años.

Muestra de ello es que aunque la superficie de siembra ha aumentado, los agricultores que viven del cultivo ahora son menos, ya que en 2009 la acumulación de pérdidas durante tres campañas consecutivas provocó la desaparición de las pequeñas explotaciones que no pudieron hacer frente a costes.

Por todo esto, ASAJA insiste en que es la nueva PAC la que debe aportar estabilidad al sector agrario dotándolo de herramientas para combatir la especulación y los gobiernos deben asegurar que las producciones agrarias importadas de Terceros Países estén sujetas al cumplimiento de los mismos estándares y obligaciones productivas que las europeas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo