Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La UE consigue en 2010 volver a ser exportador neto de productos agroalimentarios

           

La UE consigue en 2010 volver a ser exportador neto de productos agroalimentarios

04/05/2011

2010 ha sido un buen año para el comercio mundial de productos agrarios, alcanzando unas cifras record. Estas se han situado en un 12% (expresadas en euros) por encima del record anterior correspondiente a 2008, de acuerdo con el último informe de la Comisión Europea sobre política agrocomercial. Además, en 2010, la UE consiguió volver a ser un exportador neto, status que no tenía desde 2006, lo que se ha conseguido gracias al mayor valor de las exportaciones agroalimentarias, la mayor demanda de productos finales, el aumento de los precios de las materias primas y una tasa de cambio favorable al euro.

La crisis económica fue la culpable de un retroceso de un 6% en el comercio mundial agrario, si bien en 2010, se constató una recuperación, aumentando las cifras en un 19%. En comparación con el comercio mundial de bienes y servicios, éste se redujo más que el agrario en 2009 (-12%) y se recuperó menos en 2010 (solo un 14,5% de incremento).

En los últimos tres años, la UE y EEUU han estado parejos en las exportaciones agrarias, consolidándose ambos, como los líderes mundiales. En 2010, EEUU alcanzó la cifra record de exportaciones agroalimentarias de 92.000 millones de euros, mientras que la de UE también fue record, con 91.000 millones de euros.

La UE sigue siendo el mayor importador mundial de productos agroalimentarios (83.000 millones de euros en 2008-10). En 2010, las importaciones comunitarias crecieron en un 9%, mientras que las de EEUU lo hicieron en un 17%. Las de China crecieron en un 47%, superando las importaciones de Japón y desbancándolo de la tercera posición del ranking de importadores mundiales agroalimentarios.

La UE también es el mayor importador de productos agroalimentarios de los países en desarrollo. Entre 2008-10 importó de ellos por valor de 59.000 millones de euros. Por el contrario, en el mismo período, las importaciones conjuntas de EEUU, Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelanda solo llegaron a 49.000 millones de euros. Más del 70% de las importaciones agroalimentarias de la UE proceden de países en desarrollo, mientras que este porcentaje es de tan solo un 50% en EEUU y de un 40% en el grupo de los cinco países antes mencionados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo