• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / En los expositores de los supermercados, ¿es mejor coger las verduras de la parte frontal o de la parte de atrás?

           

En los expositores de los supermercados, ¿es mejor coger las verduras de la parte frontal o de la parte de atrás?

04/05/2011

Frecuentemente, cuando el consumidor va al supermercado a comprar verduras envasadas, suele coger las que están en la parte de atrás del expositor, con el fin de comprar las que tiene una fecha de expiración más tardía. Sin embargo, un nuevo estudio dirigido por científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) podría cambiar esta actitud.
En su investigación se ha mostrado que los paquetes de verduras que se encuentran más cerca del frontal del expositor son los que habrían recibido más luz, lo que habría contribuido a que fueran nutricionalmente más completas.

Para el estudio, los investigadores expusieron hojas de espinaca a una luz similar a la luz fluorescente continua que las hojas reciben en los paquetes ubicados en el frente del expositor de hortalizas en el mercado. Otras hojas de espinaca se encerraron entre dos capas de papel (similar a la bolsa de papel de los supermercados de EEUU) para representar el «tratamiento oscuro».

Ambos grupos experimentales de espinacas se colocaron en recipientes transparentes a base de polímeros, con tapas, a una temperatura de 4ºC (igual temperatura que la usada en los expositores de los supermercados). La fotosíntesis no depende de la temperatura y puede producirse a 4ºC con el tipo apropiado de luz.

Los investigadores descubrieron que la luz continua afectó al sistema de fotosíntesis de las hojas, provocando un aumento significativo en los niveles de carotenoides y las vitaminas C, E, K, y B9, también conocido como el folato.

Las condiciones de luz continua similares a la luz en los supermercados ayudaron a que las hojas de las verduras tuvieran unos mayores niveles de varias vitaminas, aunque también se produjo marchitamiento después de tres días en almacenaje en la espinaca de hojas lisas, pero no en las verduras de hojas rizadas.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en ‘Journal of Agricultural and Food Chemistry’

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo