Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA Huesca pide a la DGA que controle la presencia de osos de nuevo en el término de Gabás (Valle de Benasque)

           

ASAJA Huesca pide a la DGA que controle la presencia de osos de nuevo en el término de Gabás (Valle de Benasque)

29/04/2011

Los ganaderos del Valle de Benasque vuelven a sentir la inquietud por la presencia detectada de osos en la zona de Gabás (municipio de Bisaurri), situación que les recuerda el ataque a sus rebaños de ovejas que se saldó con un animal muerto y “con un rebaño nervioso, inquieto, por la presencia de osos por la zona donde pastan”, señalan los ganaderos.

Los rebaños de los socios de ASAJA Huesca, los hermanos Isidro y José Antonio Bruned y otros ganaderos, suman más de mil cabezas de ganado ovino, y andan nerviosas porque de nuevo les rondan los osos, como el año pasado. José Antonio Bruned recuerda que “el año pasado mataron una oveja y nos indemnizaron pronto el animal muerto; el problema es el estrés que le queda al rebaño. Ahora mismo ya las notamos nerviosas y eso no lo paga la administración y repercute en el comportamiento de las ovejas, en los partos, etc.” Los ganaderos se van a poner en contacto con la DGA para que los agentes de protección de la naturaleza comprueben en la zona las pistas de la presencia de los plantígrados, huellas, excrementos, etc. “El año pasado nos comentaron que tal vez una osa estaba preñada, y estos días hemos descubierto huellas que pueden corresponder a una osa y su cría, y andan cerca, por eso tenemos al rebaño nervioso. Además parece que estos osos no están de paso como nos dijeron el año pasado, sino que les gusta la zona, por lo que pedimos pasar a ser zona con Baremo 1 de peligrosidad por zona osera y no zona 3 como estamos ahora” argumenta Bruned.

El secretario general de ASAJA Huesca, Ángel Samper ha señalado que la organización demanda de la administración sensibilidad hacia los daños y perjuicios que sufren los ganaderos por determinadas especies, ya que “estamos viendo lo que ocurre con los buitres, falta de alimento que deriva en ataques a rebaños y muerte de animales; ahora salen los osos de la hibernación y de nuevo inquietud en ganaderos y rebaños. Creemos que el contacto entre administración, organizaciones agrarias y ganaderos debe ser constante y fluido y las medidas correctoras de los daños no pueden dejar desprotegidos siempre a los mismos, a los ganaderos”.

Desde ASAJA se recuerda que la Mesa del Oso sigue sin convocarse desde hace muchos meses, se han producido reuniones de alto nivel de las administraciones de regiones implicadas en el tema del oso (Aragón, Navarra, Cataluña, Francia) “y nosotros seguimos necesitando información de primera mano de nuestra administración, y que se articulen medidas que de verdad aporten soluciones a los daños continuados en el tiempo que provocan especies como buitres y osos a nuestros rebaños, pues el perjuicio va más allá de la indemnización por un animal muerto, hay que analizar con más detalle los daños y que los ganaderos nos sintamos de verdad protegidos por nuestros administradores”, concluye Ángel Samper.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo