La Comisión Europea está estudiando la posibilidad de cambiar el actual sistema de financiación de las campañas de erradicación de enfermedades, con el fin de que haya una participación del ganadero en los riesgos y en los costes. Para ello, habría que contar con un marco armonizado a nivel comunitario.
La Universidad de Wageningen ha sido la encargada de analizar la posibilidad de introducir un sistema en el que se compartieran costes y riesgos y que podría contar con tres elementos, según el modelo esbozado:
– Sistema bonus-malus para la determinación de la financiación comunitaria que recibiría cada Estado miembro.
– Un sistema publico privado para cubrir los costes directos de la erradicación
– Cobertura de los costes indirectos.
El sistema de Bonus-Malus sería un sistema que trataría de penalizar con menos cofinanciación comunitaria a los países que tuvieran más focos de enfermedades y de favorecer con más cofinanciación a los que tuvieran menos focos. Se trataría de incentivar económicamente a realizar unas campañas más eficaces, de control y erradicación de enfermedades.
Los Estados miembro podría obtener un reembolso adicional del 1% (bonus) sobre el 50% estándar de cofinanciación por cada año sin focos. Por el contrario, los estados miembro podrían obtener una reducción (malus) sobre reembolsos futuros de la cofinanciación estándar del 50%, por la confirmación de focos. El porcentaje de reducción dependería del coste que tuviera el foco. Así, por ejemplo, se aplicaría una reducción de un 1% por focos de menos de 1 millón de euros, de un 5% por focos entre 1 y 9 millones de euros y de un 10% por foco de más de 9 millones de euros. Se aplicaría un techo mínimo del 40% de reembolso comunitario y un techo máximo de un 60% de reembolso comunitario.
Los costes directos de la erradicación (sacrificio de animales y costes veterinarios) están actualmente cubiertos por presupuesto comunitario y nacional. Los costes indirectos (que incluirían la pérdida de ingresos de la explotación durante la epidemia y el vacío sanitario), no están actualmente cubiertos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.