• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los melones y sandías andaluces serán los primeros en llegar a los mercados europeos

           

Los melones y sandías andaluces serán los primeros en llegar a los mercados europeos

27/04/2011

En los invernaderos andaluces de Almería y de la costa de Granada ya está todo preparado para que arranque la campaña de recolección de los cultivos de primavera: melón y sandía. Las frutas andaluzas serán las primeras que se degusten en el mercado español y europeo, cuya comercialización se iniciará durante la última semana del mes de abril, aunque esta campaña ha arrancado con cierto retraso.

Cultivos con control biológico

Los melones y sandías andaluzas son muy apreciados en Europa gracias a su sabor. Al contrario que en otras zonas productoras, los cultivos de primavera de los invernaderos andaluces se realizan con técnicas de control biológico en las que los productos químicos para combatir a las plagas son reemplazados por insectos beneficiosos que actúan como depredadores naturales. Esta técnica, además de ser respetuosa con las personas y el medio ambiente, tiene unos efectos directos sobre la calidad de los productos, ya que potencian su sabor natural. En esta campaña aproximadamente el 60% de la superficie destinada al cultivo de melón y sandía estarán sometidas a control biológico.

Asimismo, su recolección se hace en el punto óptimo de maduración, lo que asegura que el consumidor ingiera estos productos con el sabor y dulzor adecuados. Para ello, Hortyfruta ha puesto en marcha una campaña dirigida a los agricultores en la que se les advierte del riesgo de recolectar estos productos en fases tempranas de maduración. “Es importante que los productos lleguen a las cadenas de distribución con las máximas garantías de calidad y sabor para que los consumidores se decanten por los que tienen origen andaluz”, apunta la gerente de Hortyfruta.

La producción obtenida durante la pasada campaña fue de 140.000 Tm de melón y 340.000 Tm de sandía. Estas cifras convierten a los invernaderos andaluces en la primera zona de producción de España, alcanzando el 60% de la cuota de producción en el caso del melón y el 67% en el caso de la sandía. Andalucía es también el primer exportador español de 3 de las 4 variedades de melón cultivadas en los invernaderos andaluces (Galia, Amarillo y Cantaloup), que predominan sobre la variedad más consumida en España: Piel de sapo. En el caso de la sandía, en Andalucía predominan la sandía rayada y negra, con y sin pepitas y la sandía mini. En la campaña 2009/2010, Andalucía exportó el 74% de su producción de melón y el 62% de sandías, siendo los principales destinos Alemania, Francia, Holanda y Reino Unido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo