Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Evaluación cuantitativa de la probabilidad de que el virus de la lengua azul sobreviva al invierno: aplicación en Alemania

           

Evaluación cuantitativa de la probabilidad de que el virus de la lengua azul sobreviva al invierno: aplicación en Alemania

27/04/2011

El CReSA ha elaborado un modelo de evaluación del riesgo estocástico con el objetivo de evaluar la probabilidad de que el virus de la lengua azul persista después del invierno. Para ponerlo en práctica, se aplicó en Alemania entre el 2006 y el 2007.

Aunque la transmisión del virus de la lengua azul (VLA) aparentemente se interrumpe durante el invierno, los brotes de lengua azul a menudo reaparecen en la siguiente temporada, es decir el virus es capaz de sobrevivir al invierno. Se han propuesto diferentes mecanismos para explicar este fenómeno, pero hasta la fecha, la importancia relativa de éstos no está clara. Con el fin de evaluar la probabilidad de que el VLA persista tras el invierno a través de la persistencia en los vectores adultos, los hospedadores (por medio de una viremia prolongada) o una combinación de ambos, se ha desarrollado un modelo de evaluación del riesgo estocástico. Además, el modelo permite la evaluación por un lado del papel que juega el número residual de vectores presentes durante el invierno, y por otro, el papel desempeñado por los Culicoides que tienen un comportamiento endofílico, es decir, que permanecen dentro de las granjas. El modelo se aplicó a un escenario real; en concreto, en Alemania entre 2006 y 2007.

Los resultados mostraron que la presencia de vectores activos durante el invierno permitía la transmisión de la lengua azul durante este período, y que mientras que la transmisión se veía favorecida por el comportamiento endofílico de algunos Culicoides, su efecto era limitado. A pesar de que la transmisión de la lengua azul por los mecanismos estudiados era posible, la probabilidad parecía demasiado baja para explicar la reaparición de la enfermedad que se observó en Alemania. Por tanto, otros mecanismos que no fueron considerados en este trabajo parecen haber jugado un papel más determinante en la supervivencia durante el invierno del VLA en dicho país entre 2006 y 2007.

Los resultados del estudio han sido publicados recientemente en: Napp S, Gubbins S, Calistri P, Allepuz A, Alba A, García-Bocanegra I, Giovannini A, Casal J. Quantitative assessment of the probability of bluetongue virus overwintering by horizontal transmission: application to Germany. Vet Res. 2011 Jan 11;42(1):4.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo