Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Asaja Málaga informa a los empresarios malagueños de los daños que causará el anillo ferroviario en Antequera

           

Asaja Málaga informa a los empresarios malagueños de los daños que causará el anillo ferroviario en Antequera

27/04/2011

Asaja Málaga suma apoyos en su batalla contra el anillo ferroviario que Adif y el Ministerio de Fomento pretenden construir en la Comarca de Antequera. Desde que la polémica saltó a los medios de comunicación, son muchas las personas que se han interesado en conocer las razones que llevan a Asaja Málaga a pedir el traslado de los anillos ferroviarios a otro lugar en el que los daños sean mucho menores y sólo se sumen beneficios. Cuando estas personas conocen las razones de fondo que esgrime Asaja Málaga contra la ubicación elegida, enseguida comparten criterio con la asociación agraria.

Por esta razón, Asaja Málaga ha solicitado poder informar a los empresarios malagueños en el Junta Directiva que se ha celebrado esta mañana en la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM). Carlos Blázquez, secretario general de Asaja Málaga, ha explicado al centenar de asistentes que la asociación agraria apoya decididamente una de las partes del proyecto, como es el Centro de Tecnología Ferroviaria del Parque Tecnológico. Lo único que rechaza es la construcción de este escalextric de pruebas en la zona más fértil de Málaga y una de las más ricas de España. Hoy día, con la transmisión instantánea de datos que ofrece internet, es igual que el circuito de pruebas se encuentre a cincuenta o a ciento cincuenta kilómetros.

Carlos Blázquez ha ofrecido a los empresarios datos coherentes y fidedignos y ha resaltado los numerosos errores que contiene el proyecto. Entre ellos, cabe destacar que el estudio describe la Comarca de Antequera como una zona pobre y desfavorecida. A los empresarios no les ha hecho falta recordarles la calidad y productividad de la zona elegida. También ha resaltado que el proyecto no se ajusta a la legalidad, ya que la ley exige que, para un proyecto de esta envergadura, se estudien al menos tres alternativas, una cuestión que Adif ha pasado claramente por alto.

Asaja Málaga ha encargado varios informes y todos ellos coinciden con la asociación agraria en que hay defectos difícilmente salvables. Además, ha hecho gestiones en Bruselas –no hay que olvidar que parte del proyecto se financia con fondos europeos- y todo apunta a que esta infraestructura se esta utilizando electoralmente y se está vendiendo con prisas, pues el proyecto está aún en pañales aunque ya se esté aireando como la panacea contra el paro.

Asaja Málaga, desde que conoció el estudio, tan solo pide que se aplique el sentido común, para que Málaga explote la parte beneficiosa del proyecto. Y los anillos, que en el lugar elegido sólo provocan daños, se trasladen a otro lugar más baldío en el que su construcción resulte realmente provechosa.

Al acabar la exposición, numerosos empresarios de Málaga han mostrado su apoyo a la asociación agraria y han agradecido una información clara y veraz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo