El mercado comunitario del azúcar siempre se ha visto movido por un exceso de azúcar fuera de cuota a bajo precio, sin embargo, actualmente, la situación ha dado la vuelta, mostrando un panorama sin precedentes. El mercado está ahora pendiente de la demanda y con la continua amenaza de la escasez de azúcar, situación que se produce a pesar de que en la campaña 2009/10 se registraron rendimientos remolacheros record, llegando a las 69,4 tn/ha.
La falta de azúcar en el mercado ha sido provocada por la acción conjunta de varios factores. Por un lado, la reforma de la OCM azúcar, en la que la campaña de comercialización 2009/10 ha sido su primer año de completa implementación y que ha supuesto la reducción de la cuota de producción de azúcar de 17,4 a 13,3 millones de tn entre 2005-08. También han influido unas importaciones de azúcar de los países ACP menores de lo normal. Durante la campaña 2009/10 se importaron 500.000 tn menos que en la campaña precedente. El tercer factor ha sido unas exportaciones comunitarias superiores a las inicialmente previstas que han rebasado los 2,6 mill. tn en la campaña de comercialización 2009/10, como consecuencias de los elevados precios del azúcar en el mercado mundial.
La acción conjunta de estos tres factores han conducido a que las existencias de azúcar al final de la campaña de comercialización 2010/11 sean críticamente bajas. De acuerdo con un informe elaborado por el Departamento de Agricultura de EEUU, éstas podrían llegar a 1,128 millones de tn, siendo la cifra más baja de los últimos 60 años y la mitad que las existencias de final de la campaña 2009/10 (cifras oficiales del USDA).
Ante este panorama, la Comisión Europea ha tomado diversas medidas que podrían favorecer a unas mayores existencias al final de la campaña 2011/12, que según el informe del USDA podrían llegar a 1,618 millones de tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.