Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León abarata para los ganaderos el coste de la eliminación de cadáveres

           

La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León abarata para los ganaderos el coste de la eliminación de cadáveres

20/04/2011

El Plan de Apoyo al sector Ganadero presentado por la Junta de Castilla y León nace con la intención de poner en marcha rápidamente medidas que ayuden a paliar la grave crisis por la que atraviesa el sector. El documento contemplaba 19 medidas consensuadas con el sector, fiscales, económicas, y de regulación de mercado, entre otras. La Consejería de Agricultura y Ganadería ha impulsado aquellas que entraban dentro de su ámbito de competencia.

Entre las principales iniciativas cuya puesta en marcha se ha presentado hoy a las Organizaciones Agrarias, está el abaratamiento del seguro de retirada y destrucción de cadáveres. Este ajuste se ha negociado por la Consejería con las empresas que van a realizar el servicio durante el 2011.

Esta reducción en los seguros de retirada y destrucción de cadáveres permitirá abaratar las más de 30.600 pólizas que anualmente suscriben los ganaderos.

La aportación de los ganaderos en el año 2010 al seguro de retirada y destrucción fue de 7,2 millones de euros de los 26 millones de coste total de las pólizas. Teniendo en cuenta esta cifra y en base a las negociaciones de precios realizadas por la Consejería con las gestoras y a una mayor aportación que va a realizar el Gobierno Regional, los ganaderos se ahorrarán 1,5 millones de euros lo que supondrá una reducción media del 21% en el coste que asumen por la eliminación de cadáveres.

La Consejera de Agricultura ha presentado también el balance de la puesta en marcha de la aplicación electrónica “Módulo Ganadero” para la comunicación telemática de datos al registro de explotaciones ganaderas con el objeto de facilitar las gestiones de los ganaderos y ahorrar así en el coste de desplazamientos para su realización.
Entre los trámites que se pueden realizar a través de este sistema están las solicitudes al Registro de Explotaciones Ganaderas, la solicitud y expedición de documentación sanitaria para el movimiento de ganado y la comunicación de distintos datos. En los primeros dos meses de este año ya se han realizado cerca de 1.000 trámites para todas las especies.

Como medida de apoyo al sector ganadero, la Consejería de Agricultura y Ganadería viene, desde el año 2008, bonificando las tasas por servicios veterinarios, un 95% en ovino y caprino, y un 75% para el resto de especies. Esta medida fiscal puesta en marcha por el Gobierno Regional supone un ahorro de 1,5 millones de euros al año al sector. Una medida que se mantiene actualmente y que se ampliará al 100% una vez que se constituyan las nuevas Cortes puesto que debe tramitarse por ley.

Leche de Oveja

La Consejera de Agricultura y Ganadería ha explicado además a las OPAS otras medidas que desde el Gobierno Regional se están realizando y que se incluían en Plan de Apoyo al Sector Ganadero.

La Junta de Castilla y León, dado que la Comunidad produce el 65% de la leche de oveja nacional, está trabajando en promover la concentración de la oferta para asegurar que desde un solo interlocutor el precio que se fije sea más ventajoso para los ganaderos y se fije asegurando que cubre los costes de producción de la leche.

Esta concentración de la oferta, se debe conseguir uniendo la comercialización de la leche que producen las 32 cooperativas de leche de ovino que hay en Castilla y León.

Para conseguir esta concentración de la leche de oveja de la Comunidad, los responsables de la Consejería de Agricultura y Ganadería han celebrado nueve reuniones con el sector: con las asociaciones representativas; con URCACYL y las cooperativas de ovino de leche; y con la industria láctea. De estos encuentros se ha acordado constituir tres cooperativas principales en relación con tres zonas de producción: Palencia-Valladolid; Zamora-Salamanca; y León.

Estos acuerdos comerciales deberán adoptarse y ser ratificados por los Consejos Rectores de las distintas cooperativas tal y como establece la Ley de Cooperativas.

Para fomentar el establecimiento de estos acuerdos comerciales entre entidades asociativas y facilitar la comercialización de las producciones de leche de oveja, la Consejería ha publicado, el pasado 25 de marzo, una Orden en la que se fijan ayudas para su desarrollo.

Para poder acogerse a estas ayudas, las entidades deberán celebrar un acuerdo bilateral de comercialización en virtud del cual la cooperativa principal se comprometa a comercializar la producción de uno o varios productos de las cooperativas colaboradoras y estas últimas, a poner a disposición de la cooperativa principal el volumen del producto de que se trate y la adquisición de los suministros que precisen.

La cuantía máxima de la ayuda para las actividades incluidas en esta línea no podrá superar los 200.000 euros en un periodo de tres años.

Leche ‘Tierra de Sabor’

Otra de las medidas presentada por la Consejera es el próximo lanzamiento al mercado de la leche ‘Tierra de Sabor’, una iniciativa para que las cooperativas lácteas de la Comunidad puedan vender leche a un precio más justo para los ganaderos y para los consumidores.

Con el lanzamiento de este producto se cumple otro de los objetivos marcados en el Plan de Apoyo al Sector Ganadero que es el de garantizar el origen y la calidad de este producto regional y su traslado en el precio a percibir por el ganadero.

La leche ‘Tierra de Sabor’ será suministrada por las Cooperativas lácteas de la Comunidad Autónoma y para ello deberá cumplirse con un pliego de calidad higiénico-sanitaria y calidad fisico-química que acrediten una calidad diferenciada del producto.

El envasado y comercialización de la leche Tierra de Sabor se realizará en formatos de entera, semidesnatada y desnatada y podrán optar aquellas industrias lácteas de Castilla y León que cumplan el pliego de condiciones que saldrá a licitación pública debiéndose acreditar la trazabilidad que certifique el origen castellano y leonés de la leche envasada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo