La Comisión ha propuesto revisar las normas de fiscalidad de los combustibles. Esto significaría derogar el artículo 15 de la Directiva del año 2003 que permite a los Estados Miembros aplicar menos impuestos a los productos energéticos utilizados en labores agrarias, hortícolas, piscícolas y forestales. ASAJA CORDOBA insta al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino no solo que se oponga rotundamente a esta iniciativa sino que cumpla lo acordado por el Presidente del Gobierno de crear un gasóleo profesional. Según el Presidente el compromiso de crear un gasóleo profesional para la agricultura sería a partir de 2.009, sin embrago no mas lejos de esta propuesta, la U.E se plantea eliminar el gasóleo agrícola.
La Comisión Europea presento el pasado 13 de Abril una propuesta de revisión de las normas sobre la fiscalidad de los productos energéticos en la Unión Europea. Las nuevas normas tienen por objeto reestructurar la fiscalidad de esos productos y tener en cuenta tanto sus emisiones de CO2 como su contenido energético.
De llevarse a cabo esta medida, sin duda llevaría al cierre de más explotaciones de nuestra provincia. ASAJA CORDOBA rechaza esta nueva propuesta de la Comisión que encarecería aún más el precio del gasóleo agrícola y no entiende los motivos por los que Europa decide ahora gravar más a los trabajadores y profesionales que requieren del empleo de este tipo de combustible para ejercer su trabajo.
En una carta mandada al Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, alega que “Los agricultores de la UE están ya ahogados por los elevados costes de producción: las cifras de Eurostat arrojan un subida del 57% del precio de la energía durante los diez últimos años. Y también estamos más adelantados que otros sectores en la reducción de nuestras emisiones, al haberse reducido las emisiones del sector agrícola en un 20% en el período 1990-2007″.
Una vez presentada esta propuesta de modificación de la fiscalidad de los combustibles deberá debatirse en el Parlamento Europeo y el consejo para su entrada en vigor en 2013 con un período transitorio hasta 2023 por lo que desde ASAJA pedimos a nuestros representantes europeos que rechacen esta propuesta que no hace otra cosa que poner el futuro del sector agrario “cuesta arriba”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.