Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La Junta de Castilla y León y Fertiberia potencian la investigación como clave para optimizar el rendimiento de las explotaciones agrarias

           

La Junta de Castilla y León y Fertiberia potencian la investigación como clave para optimizar el rendimiento de las explotaciones agrarias

14/04/2011

El acuerdo, cuya duración inicial es de tres años aunque puede prorrogarse, tiene por objeto la realización de proyectos de interés común en el ámbito de la fertilización agraria. Se trata de un Acuerdo Marco, que se inicia con tres proyectos, que se podrán ampliar, con un coste total de 400.000 euros.

Las líneas de ensayo e investigación iniciales son:

– Ensayo de fertilización de maíz y patata para la campaña 2011 dentro del proyecto “Fertilización para la mejora de la productividad del suelo y su conservación”.

– Ensayo de fertilización de patata en única aplicación para la campaña 2011.

– Caracterización de diferentes variedades de patata para la obtención de normas de interpretación foliar en distintas condiciones edafoclimáticas (2011-2013).

Esta última línea de investigación es la más destacable ya que permitirá calcular las necesidades de fertilización de los cultivos de patata, optimizando el uso de fertilizantes y ajustando su uso realmente a las necesidades para obtener una producción óptima de este cultivo. Este proyecto se enmarca dentro de las actuaciones de I+D+i contempladas en el Plan Estratégico de la Patata en Castilla y León 2010-2013 aprobado por la Consejería de Agricultura y Ganadería el pasado 10 de junio.

Aplicando el Sistema de Diagnóstico y Recomendación de Abonado, una herramienta de análisis creada por Fertiberia que permite ajustar la fertilización a las condiciones del cultivo, la variedad y la zona; este ensayo estudiará el desarrollo de este cultivo a partir de los datos obtenidos en 41 zonas agrícolas de las provincias de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora para las 21 variedades de patata que se consideran más recomendables.

En cada una de estas zonas, se analizará el cultivo de la patata en condiciones óptimas, en cuanto a la utilización de los factores de producción (suelo, riego y abonado), con el objetivo de aumentar el rendimiento de cada variedad y de este modo establecer un patrón o modelo que podamos extender a otras superficies de este cultivo.

La aplicación de estos resultados por el agricultor le permitirá reducir la inversión destinada a desarrollar su trabajo, actualmente los fertilizantes representan el 20% de los costes de producción, y de esta forma optimizar los resultados de sus explotaciones, orientando su labor a una agricultura más sostenible y competitiva.

Esta línea de investigación, incluida en el convenio marco firmado hoy con Fertiberia, se enmarca dentro del Eje Estratégico del Plan de la Patata referido a la I+D+i que promueve la financiación de proyectos de investigación en los que participen diferentes agentes del sector.

Plan Estratégico de la Patata

La Consejería de Agricultura y Ganadería, teniendo en cuenta el potencial de la producción de patata en Castilla y León y las dificultades que este producto atravesó durante la campaña 2009, puso en marcha el Plan Estratégico de la Patata en Castilla y León 2010-2013 con la intención de fomentar la coordinación entre los agentes del sector a través de su participación en la Mesa de la Patata, mejorar la producción agraria, la capacidad de almacenamiento y conservación así como impulsar la rentabilidad de este cultivo mediante el establecimiento de relaciones contractuales sólidas entre todos los agentes implicados en la cadena de valor de este tubérculo.

En la Comunidad se cultivaron el año pasado 21.661 hectáreas de patata, lo que supone el 28,2% de la superficie total de este cultivo en España. La producción de patatas en Castilla y León en 2010 ha sido de 870.000 toneladas, lo que supone el 38,5% de la producción nacional de este producto. La importancia de este sector en la Comunidad se refleja también en la alta profesionalización de los 5.200 productores de patata de la Región, especialización que permite que los rendimientos obtenidos sean superiores a la media nacional, y cercanos a los más altos de los principales países productores de la Unión Europea.

Segundo convenio con Fertiberia

La Consejería de Agricultura y Ganadería firmó el pasado año un primer convenio con Fertiberia para la realización de actividades de formación en materia de fertilizantes. La finalidad es que los actuales agricultores de la Comunidad y los futuros profesionales amplíen sus conocimientos sobre mejores prácticas en materia de fertilización, de modo que se promueva con ello una fertilización más sostenible y que proporcione mayor rentabilidad a las explotaciones

Estas jornadas se han realizado en una primera fase en octubre centrada en la explicación de los abonados de fondo, en los Centros de Formación Agraria de la Santa Espina (Valladolid), Albillos (Burgos), Palencia y Almazán. La duración de las jornadas ha sido de 4 horas en cada centro y a ellas han acudido 217 alumnos. La segunda fase que versará sobre fertirrigación, se realizará en los centros de Valladolid, Palencia y Burgos.

Fertiberia

Fertiberia, es la empresa líder de la industria española de fertilizantes, con un firme compromiso con el desarrollo sostenible de la agricultura española. Está presente en diversos sectores industriales como proveedor de materias primas a otras grandes empresas. Su capacidad de producción asciende a 6 millones de toneladas anuales entre productos intermedios y finales siendo actualmente el primer productor nacional de fertilizantes y el cuarto de la Unión Europea.

Fertiberia mantiene una cuota en el mercado nacional cercana al 40% y de la cifra de negocio, más del 35% es producto de la exportación. La estructura industrial de esta compañía la componen 5 fábricas todas ellas a la vanguardia del sector, dotadas de las más sofisticadas tecnologías y en las que se produce una amplia variedad de productos. La plantilla de Fertiberia esta formada por 1.023 trabajadores con un alto grado de cualificación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo