Ante las distintas noticias que han a parecido en los medios, según las que La Unión Europea tiene previsto modificar la Directiva de Impuestos sobre los productos de Energía y Electricidad y eliminar la reducción de módulos fiscales del gasóleo agrícola, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos exige al presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, que se imponga en Bruselas, frente a las presiones de Alemania, para evitar que se apruebe la eliminación del gasóleo agrícola.
La posibilidad de que el carburante que utilizan los agricultores y ganaderos se equipare con el que se emplea en la automoción puede llevar a que miles de explotaciones del conjunto del Estado se vean obligadas a cerrar ante la falta de rentabilidad.
A juicio de esta organización esta medida podría ser otro serio golpe a las mermadas rentas de los agricultores. Según declaraciones de José Manuel de las Heras, coordinador estatal de la organización, “El sector no sería capaz de soportar que el carburante que emplea se equipare en valor al de automoción, por eso aprobó el gobierno en su día la puesta en marcha del gasóleo profesional. Sin embargo, no sólo no se ha puesto en marcha, sino que además pretenden subir los impuestos más”
La Unión ha reclamado en infinidad de ocasiones a la ministra que cumpla con la promesa realizada de poner en marcha un gasóleo profesional para el sector agrario. A estas alturas, resulta sospechoso que no conozcamos la postura del gobierno español al respecto, a diferencia del gobierno alemán que si se ha pronunciado.
La amenaza de esta decisión se cierne sobre unos profesionales a los que cada vez más dinero llenar el depósito de gasóleo de su tractor a tenor de los máximos históricos en los que se encuentra en estos momentos. Si tenemos en cuenta que la capacidad del depósito de un tractor de tipo medio es de unos 80 litros, hace un año llenar el depósito se hacía con 50 euros mientras que ahora no se realiza por menos de 73 euros, cantidad que muchos agricultores necesitan gastar a diario, a diferencia del consumo de automoción (el precio en estos momentos del carburante puede rondar los 0,916 euros por litro) si nos retrotraemos a hace diez años, según el gráfico adjunto, se hacía con unos 20 euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.