Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Andalucía autoriza el uso de la receta electrónica para medicamentos veterinarios

           

Andalucía autoriza el uso de la receta electrónica para medicamentos veterinarios

13/04/2011

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que autoriza en Andalucía el uso de la receta electrónica de medicamentos veterinarios y establece los requisitos para su distribución, prescripción, dispensación y utilización. Esta norma, que desarrolla la nueva legislación estatal sobre la materia, tiene como objetivo reforzar y garantizar la seguridad de los medicamentos desde el momento de su producción hasta el de su aplicación.

De acuerdo con el decreto, la edición y distribución de las recetas en este ámbito corresponderán al Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, con quien la Junta firmó un convenio el año pasado. La modalidad electrónica, cuyas condiciones de uso se desarrollarán reglamentariamente, permitirá la solicitud y dispensación de medicamentos por medios telemáticos, lo que supondrá un ahorro de tiempo, trámites y costes para los ganaderos. En Andalucía se expiden al año casi 350.000 recetas de este tipo de fármacos.

Junto con esta novedad, y atendiendo a la demanda del sector, la norma aprobada abre la posibilidad de que las 800 clínicas veterinarias que funcionan en Andalucía cuenten, por primera vez y previa autorización, con depósitos de medicamentos de uso humano (incluidos los hospitalarios) que también pueden ser de aplicación animal.

Asimismo, el decreto establece la creación de un registro autonómico para todos los establecimientos dedicados a la distribución y comercialización de medicamentos veterinarios y productos zoosanitarios. La inscripción en este censo, autorizada por la Consejería de Agricultura y Pesca, será automática para los más de 400 centros andaluces que actualmente desarrollan su trabajo en estos ámbitos. Las competencias de autorización e inscripción de nuevos establecimientos pasan de los servicios centrales la Consejería de Agricultura y Pesca a las delegaciones provinciales de este departamento.

Otra medida de simplificación administrativa recogida en el decreto es la creación de un modelo único de libro de tratamientos veterinarios en explotaciones ganaderas. Este documento, obligatorio para los propietarios o poseedores de animales, podrá elaborarse en soporte informático a partir de ahora.

Asimismo, en caso de detectarse efectos adversos o inesperados a raíz del uso de un medicamento veterinario, pienso medicamentoso o autovacuna, la correspondiente comunicación se realizará directamente a través de la Consejería de Agricultura y Pesca. Actualmente, este trámite solo es posible ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

En lo referente a la aplicación y uso de los medicamentos, la norma andaluza incorpora y desarrolla las condiciones exigidas por la legislación estatal. Además, incluye la regulación de los requisitos que deben reunir los centros de elaboración de autovacunas (fabricadas a partir de organismos patógenos obtenidos de animales de una misma explotación destinados a este fin) que puedan instalarse en un futuro en Andalucía. Entre otras obligaciones, estos centros deberán remitir a la Consejería de Agricultura y Pesca una relación trimestral de las autovacunas elaboradas con indicación de las personas prescriptoras, los destinatarios y las cantidades suministradas.

Finalmente, el decreto asigna a la Consejería de Agricultura y Pesca las competencias de inspección, control y verificación de las normas, así como la imposición de sanciones por su incumplimiento. En función del tipo de infracción, estas multas van de los 600 euros a los tres millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo