El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que está constituido por seis países de América del Sur, ha formado un frente común contra el objetivo del G-20 de controlar de los precios de las materias primas. Estos países se han mostrado insatisfechos con la propuesta del G-20, promovida por la presidencia francesa, para controlar la volatilidad de los precios de las materias primas.
Según el CAS (constituido por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay,), los mecanismos de contención de precios van a desincentivar la producción agraria, mientas que en su opinión la forma de controlar los precios es exactamente la contraria. Considera que la única forma de controlar los precios de los alimentos es aumentando su producción en el campo y América del Sur es uno de los pocos lugares en el mundo más allá de África, que cuenta con suelo y condiciones para ampliar la oferta de productos agrícolas.
Los Ministros de Agricultura de los 6 países del CAS han firmado una declaración en la que muestran su rechazo a “algunas iniciativas de los países desarrollados, que quieren luchar contra la inseguridad alimentaria con mecanismos que limiten los precios internacionales de productos básicos, lo que conlleva, desalentar la producción agrícola en los países que cuentan con ventajas comparativas y competitivas para alimentar al mundo.”
En la declaración, los ministros señalan que la actual volatilidad de los precios de los alimentos y productos agrícolas no está muy por encima de la media histórica. Además, precisan que los precios de los alimentos no son la principal causa de la inseguridad alimentaria en el mundo, sino que lo es la pobreza estructural a la que está sometida gran parte de la población mundial (más de mil millones de personas).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.