Investigadores de la Universidad de Illinois (EEUU) han comprobado que el maíz puede responder de manera muy variable a la aportación de azufre. En su estudio han constatado que mientras que hay parcelas que no tienen ninguna respuesta a estos aportes, otras por el contrario, responden muy bien, y los rendimientos mejoran considerablemente.
De las 10 parcelas analizadas en diferentes condados del estado de Illinois, solamente en 2 se registraron incrementos significativos de los rendimientos. En una de las parcelas, el aumento fue de 3.198 kg/ha en comparación con la de control (sin aporte de azure) y en otra parcela, situada en otro condado, el aumento de rendimiento fue de 1.254 kg/ha.
Estos resultados contrastan mucho con otro estudio realizado también en Illinois en los años 70. En aquel entonces, e se analizaron 82 parcelas y solo en 5 se registró un aumento de rendimiento, que fue de 690 kg/ha. Entre ambos estudios se observa que en el realizado en la actualidad es mayor el porcentaje de parcelas donde se observan efectos positivos en el rendimiento por la aportación de azufre y que es mayor el incremento de rendimiento generado.
Las razones aportadas por los investigadores para explicar estas diferencias de resultados es que parece que en los últimos años haya aumentado la deficiencia de azufre en el suelo. Las normas medioambientales más estrictas que existen en la actualidad hacen que en el aire esté más limpio de compuestos gaseosos de azufre, por lo que son menores las deposiciones de éste en el terreno. También, las medidas más estrictas de producción de fertilizantes y fitosanitarios hacen que haya menos riesgo de presencia accidental de este elemento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.