• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Incluidos 48 humedales valencianos en el Inventario español de zonas húmedas

           

Incluidos 48 humedales valencianos en el Inventario español de zonas húmedas

25/03/2011

Ayer se publicó en el BOE la Resolución de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal por la que se incluyen en el Inventario Nacional de Zonas Húmedas 48 humedales de la Comunidad valenciana.

En desarrollo del Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario Nacional de Zonas Húmedas (art. 9.3 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad), a propuesta de la Comunidad Valenciana, y tras los correspondientes dictámenes y trámites preceptivos, se ha formalizado la inclusión efectiva de 49 humedales Valencianos en dicho Inventario Nacional. Se trata de una serie de espacios húmedos de gran interés, cuyo conjunto alcanza las 44.840,42 ha, previamente inscritos por esa Comunidad Autónoma en su inventario regional (“Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana”).

Incluye humedales de tanta importancia como l’Albufera de Valencia, el Marjal de Pego-Oliva, las Lagunas de La Mata-Torrevieja, etc. Además de la información hecha pública en el BOE (cartografía de calidad con los límites de cada uno de los humedales, y expresión del nombre, código, superficie, y localización geográfica correspondiente), se dispone de más información técnica de interés (naturaleza y tipología del humedal, valores del mismo, estado de conservación, etc.), organizada en una base de datos específica cuyo mantenimiento y actualización es competencia de este Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Tras esta inclusión, el Inventario Español de Zonas Húmedas, que forma parte del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, contiene información sobre un total de 237 humedales (164.493,44 ha) distribuidos por 4 Comunidades Autónomas (además de Valencia, Madrid -23 sitios, Andalucía -117 sitios-, y La Rioja -49 sitios-). Hay que resaltar que se trata de un inventario en pleno desarrollo en el que la inclusión de humedales se efectúa sólo tras solicitud expresa de la Comunidad Autónoma correspondiente; tras la inclusión hoy anunciada, se puede señalar que en estos momentos los equipos técnicos encargados de estas materias se encuentran trabajando con las solicitudes de inclusión cursadas por el País Vasco y Asturias, cuya tramitación se encuentra ya muy avanzada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo