Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Inaugurado el nuevo Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación

           

Inaugurado el nuevo Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación

25/03/2011

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, inauguró ayer el nuevo Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid. El nuevo centro está integrado en las líneas estratégicas del Campus de Excelencia internacional y busca ahondar en el conocimiento de los alimentos y sus ingredientes para mejorar nuestra salud.

Al acto ha acudido también el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, José María Sanz, y la Directora General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i, Montserrat Torné.

Rodrigo ha destacado la importancia de este centro para la investigación española en este campo: “Este instituto representa la importancia que desde el CSIC se le da a la investigación en ciencia y tecnología de los alimentos, un área de máxima importancia no solo científica, sino también económica para nuestro país, que es exportador neto de alimentos. Por ello, este centro pretende ser un referente en los estudios sobre alimentación y convertirse en un lugar de encuentro para la industria alimentaria”.

Uno de los objetivos del nuevo Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación es “formar nuevas generaciones de investigadores y contribuir al progreso científico para llegar a tener un mejor conocimiento, una mejor comprensión de cómo los alimentos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida o a mantener nuestra salud, e incluso a la prevención de ciertas enfermedades”, ha explicado la directora del nuevo centro del CSIC, Victoria Moreno.

El centro cuenta con una planta piloto de innovación alimentaria, así como con laboratorios de microbiología y cultivos celulares, destinados a la demostración de actividades biológicas y el trabajo con microorganismos. Además, en breve el instituto instalará en sus dependencias un simulador grastrointestinal dinámico, una infraestructura única tanto dentro como fuera de España, que permite simular los procesos de digestión y de fermentación colónica.

El Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación surge, junto con el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición, de la división del antiguo Instituto del Frío del CSIC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo