Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA-ASAJA reclama al Consell que mantenga en los términos actuales el tratamiento contra el cucat del arroz

           

AVA-ASAJA reclama al Consell que mantenga en los términos actuales el tratamiento contra el cucat del arroz

23/03/2011

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita a la Conselleria de Agricultura que mantenga en los términos actuales el sistema de aplicación del tratamiento que se sigue desde hace décadas contra la plaga del cucat del arroz en el Parque Natural de la Albufera. Según se puso de relieve durante la reunión de la junta rectora del citado parque, la Generalitat tiene previsto establecer este año algunas restricciones en el modelo de funcionamiento que viene llevándose a cabo para efectuar dicho tratamiento contra la plaga. En concreto, la conselleria ya dispone de las varillas impregnadas con las feromonas que se utilizan en este sistema de lucha biológica basado en la confusión sexual, pero al contrario de lo que venía sucediendo hasta la fecha pretende que sean los propios agricultores los que instalen ese material en sus parcelas en lugar de que lo haga el personal contratado a tal efecto por la propia conselleria.

La implantación de esta nueva metodología de trabajo provocaría no pocas incertidumbres sobre la eficacia de un procedimiento de combate contra el cucat que se ha revelado extraordinariamente positivo, de acuerdo con la opinión unánime de las distintas entidades –organizaciones agrarias, ayuntamientos, comunidades de regantes, grupos ecologistas…- que forman parte de la junta rectora del Parque Natural de la Albufera. Entienden que fiar la aplicación del tratamiento al voluntarismo de los propios agricultores no garantiza en modo alguno su adecuada puesta en marcha, máxime cuando la efectividad del mismo depende de que su ejecución se realice de manera sistemática, precisa y perfectamente ordenada desde un punto de vista geográfico para evitar así cualquier fisura que propicie el desarrollo o repunte de la plaga del cucat.

Ante la alarma creada y a petición de las organizaciones agrarias, la junta rectora del parque ha decidido enviar una carta a la Conselleria de Agricultura en la que expondrá sus inquietudes al respecto y reclamará que el tratamiento en cuestión se mantenga en idénticas condiciones a las de siempre.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, se ha sumado a las demandas expresadas por los gestores del Parque Natural de la Albufera y ha recordado que “este método de lucha a través de feromonas es el más eficiente de toda España y tanto es así que otras comunidades están interesadas en aplicarlo. Además, desde que se prohibió quemar la paja del arroz, una circunstancia que ayudaba a combatir el cucat, este tratamiento es más imprescindible que nunca”.

Sostiene Aguado que el referido sistema “es limpio y cien por cien ecológico, por lo que se ciñe a las exigencias medioambientales de Bruselas y tiene el apoyo generalizado de todos los implicados en la gestión del parque natural”. Así, las cosas, el presidente de AVA-ASAJA reclama a la Generalitat “un esfuerzo presupuestario con el objeto de no dar un paso en falso que pueda limitar las acreditadas bondades de este procedimiento”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo