Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Reapertura de la Cueva Oscura de Onís para la maduración del Queso Gamonéu

           

Reapertura de la Cueva Oscura de Onís para la maduración del Queso Gamonéu

21/03/2011

El Consejero de Medio Rural y Pesca de Asturias, Aurelio Martín González, y el Alcalde en funciones de Onís, José Manuel Abeledo, participaron el viernes en la reapertura de la Cueva Oscura en Avín (Onís) tras las obras que se han llevado a cabo para acondicionarla como lugar para la maduración del Queso Gamonéu. La Consejería ha destinado 290.000 euros a la realización de estas obras que han tenido un plazo de ejecución de seis meses.

La necesidad del acondicionamiento de esta cueva para la maduración del queso surgió tras la creación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Gamonéu, cuyos productores serán los encargados de la gestión de la misma.

El Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) desarrolló en 2006 estudios físico-químicos, microbiológicos con unos resultados que aseguraban que dicha cueva poseía las condiciones idóneas para la maduración del queso Gamonéu.

Tras realizarse el preceptivo Estudio Preliminar de Impacto Ambiental, se ejecutaron las obras de acceso a la cueva y el acondicionamiento de la explanada de la entrada con el objetivo de posibilitar el acceso de vehículos y las maniobras en la boca de la gruta.

En el interior de la cueva se ha actuado en tres zonas y en un total de 626 metros cuadrados respetando al máximo los valores geológicos de la misma y asegurando que el manejo de los quesos se realizará con las suficientes garantías sanitarias y de comodidad. Se ha dotado al recinto de agua corriente que se capta en un manantial de la zona, de energía eléctrica que suministra un generador y de estanterías para la colocación de los quesos.

Por último, y ante la necesidad de dotar a los queseros de un local donde poder realizar las actividades relacionadas con la gestión, el control y la administración de los quesos y la cueva, se ha construido, en su entrada, una pequeña cabaña de madera que posibilita realizar estas operaciones.

Producción

Según datos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP), a lo largo de 2010 las 21 queserías adscritas a esta marca de calidad produjeron 91.099 kilos de queso Gamonéu frente a los 84.482 kilos que elaboraron el año anterior.

Por su parte, desde el Consejo Regulador se emitieron un total de 68.900 contraetiquetas, elemento que acredita que se trata de un producto incluido dentro de una Denominación de Origen Protegida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo