En la Comunicación de la Comisión Europea sobre el futuro de la PAC se plantea que los beneficiarios de las ayudas directas deberían ser los agricultores activos. Parece que esta idea cuenta con un beneplácito general, el problema es determinar quienes son los agricultores y ganaderos activos.
En un documento de reflexión elaborado de cara a la reunión que el próximo lunes ha convocado la Comisión con representantes de la administración y de los agricultores y ganaderos de los EEMM se plantean algunos criterios que se podrían barajar:
– Proporción de tiempo invertido en la granja
– Proporción de la contribución de la gestión
– Proporción de ingresos
– Proporción de capital invertido
– Cualificación profesional y/o experiencia práctica.
– Residencia en la explotación o en las proximidades.
– Presencia de maquinaria agraria o instalaciones relevantes.
– Otros
En el documento también se plantea que el objetivo buscado con la definición de agricultor activo también se podría conseguir con la aplicación acumulada de las dos opciones barajadas para la definición de superficie elegible, es decir, mantenimiento de la capacidad de cultivo o de pasto de la superifice y el cumplimiento de unos requerimientos de actividad agraria anuales (cultivo, pasto o siega).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.