Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Cómo es posible hacer más verde la PAC?

           

¿Cómo es posible hacer más verde la PAC?

21/03/2011

En la Comunicación de la Comisión sobre la PAC después de 2013, el conseguir un enverdecimiento de los dos pilares de la Política Agraria es el objetivo clave de la próxima reforma. De acuerdo con un documento de trabajo de los servicios de la Comisión, las medidas que actualmente están bajo consideración para introducir el componente verde son:

– Pastos permanentes, que supondrían unas 50 millones de ha.

– Cubierta vegetal y diversificación de cosechas (100 mill. ha).

– Set aside ecológico, que es potencialmente aplicable a toda la superficie elegible (160 mill. ha).

– Apoyo a las zonas natura 2000 (sobre 17 mill. ha).

La diversificación debería definirse como un número mínimo de cultivos existentes en la explotación, o como un porcentaje máximo de un cultivo o como una combinación de ambos. Esta medida no debería aplicarse por su dificultad a las explotaciones pequeñas o con cultivos permanentes como viñedo, olivar, frutales, horticultura.

La cubierta vegetal sería una de las medidas más difíciles de controlar debido a la limitada posibilidad de control remoto y a un calendario temporal específico para los controles en campo (la cubierta precisaría 6 meses desde la solicitud).

Las zonas natura 2000 serían más fáciles de controlar si el criterio para hacerlas elegibles fuera exclusivamente que la parcela esté en una zona de Natura 2000.

Los pastos permanentes se podrían verificar fácilmente por control remoto.

El documento también recoge que las medidas de enverdecimiento deberían ser obligatorias a nivel del agricultor, cubrir todo el territorio de la UE y definirse de manera uniforme.

El presupuesto para el componente verde de la PAC debería establecerse como un porcentaje del presupuesto total de los pagos directos. Todos los productores en el mismo Estado miembro deberían obtener el mismo pago, correspondiente a la proporción de pago directo destinado al componente verde. El nivel por ha de los pagos verdes tendría un nivel fijo anual y sería relativamente bajo en comparación con las medidas agroambientales del segundo pilar. En consecuencia, los requerimientos para los pagos verdes deberían ser más simples.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo